25.3 C
Maracay
miércoles 27, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Lula criticó el aumento del gasto en defensa de la OTAN en la cumbre de los BRICS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este domingo, en la cumbre de líderes de los BRICS, el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

«Es siempre más fácil invertir en la guerra que en la paz», afirmó el mandatario en la apertura de la primera plenaria de la cumbre del grupo formado por las mayores economías del Sur Global, encabezado por China, Rusia e India, y que este año preside Brasil.

El líder progresista declaró «el colapso sin parangón del multilateralismo» en un mundo que vive «un número inédito» de conflictos bélicos desde la II Guerra Mundial.

«La reciente decisión de la OTAN alimenta esa carrera armamentística. Es más fácil destinar el 5 % del PIB a gastos militares que asignar el 0,7 % prometido a la asistencia oficial para el desarrollo», criticó el jefe de Estado brasileño, anfitrión de la cita.

En su última cumbre, realizada el 24 y 25 de junio en La Haya, los países de la OTAN pactaron aumentar el gasto en defensa hasta el equivalente al 5 % de sus economías, a instancias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Para Lula, «eso demuestra que existen recursos para implementar la Agenda 2030» sobre desarrollo sostenible, «pero no están disponibles por falta de prioridad política».

La XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS tiene lugar este domingo y lunes en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, sin la presencia del presidente ruso, Vladímir Putin, ni del líder chino, Xi Jinping, entre otras notables ausencias.

Brasil, que pasará el testigo del foro a India a final de año, ha priorizado los acuerdos en salud, medioambiente y tecnologías, y dejado de lado temas más espinosos, como las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que han provocado tensiones dentro del foro.

Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, los BRICS admitieron a Sudáfrica dos años después y desde 2024 permitió el ingreso de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí, que aún no ha formalizado su ingreso.

Lula dice que el mundo es más inestable sin reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

Seguidamente, afirmó este domingo en el discurso de apertura de la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso.

«Aplazar ese proceso hace al mundo más inestable y peligroso. Cada día que pasamos con una estructura internacional arcaica y excluyente es un día perdido para solucionar las graves crisis que asuelan la humanidad», afirmó el líder progresista ante los gobernantes de los once países del foro de las economías emergentes.

Según el líder progresista, para superar la crisis de confianza que el mundo enfrenta es necesario transformar profundamente el Consejo de Seguridad para hacerlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático.

Ello implica en incluir a nuevos miembros permanentes procedentes de Asia, África y América Latina y el Caribe, una antigua bandera de los países emergentes.

Según Lula, la reforma «es más que un asunto de justicia» ya que busca «garantizar la propia supervivencia de la ONU».

El presidente de Brasil afirmó que es la primera vez que una Cumbre de los BRICS se celebra en un escenario mundial tan adverso y con tantas guerras.

El gobernante destacó el actual número inédito de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial y dijo que, sin el amparo del derecho internacional, tiende a repetirse de forma más grave el fracaso de las intervenciones extranjeras en Afganistán, Irak, Libia y Siria.

«La ONU completó 80 años el pasado 26 de junio y presenciamos un colapso sin paralelo del multilateralismo», afirmó.

El mandatario defendió el multilateralismo y destacó varios logros en la historia de la ONU, entre ellos el proceso de descolonización, la prohibición del uso de armas biológicas y químicas y la pacificación de Timor Oriental.

Afirmó que el actual sistema internacional no refleja la realidad multipolar del siglo XXI, sino la de la época de la fundación de la ONU, en 1945, y dijo que el papel de los BRICS es precisamente contribuir a la actualización de la organización y al lanzamiento de las bases de una gobernanza revigorada.

En este sentido, subrayó que la «representatividad y diversidad» de los BRICS, foro que reúne al 49 % de la población mundial, «lo convierte en una fuerza capaz de promover la paz y prevenir y mediar conflictos».

||EFE

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!