25.6 C
Maracay
sábado 30, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Departamento del Tesoro sancionó a seis líderes del Tren de Aragua

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves a seis líderes del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina, por su participación en delitos graves como el tráfico de drogas, trata de personas y lavado de dinero.

Entre los sancionados se encuentra Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, identificado como el máximo cabecilla de la estructura criminal, y otros cinco líderes clave de la organización transnacional: Yohan José Romero, Wilmer José Pérez Castillo, Josué Ángel Santana Peña, Wendy Marbelys Ríos Gómez y Félix Anner Castillo Rondón.

La acción fue anunciada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que congeló los bienes y activos de los señalados bajo jurisdicción estadounidense y prohibió transacciones con ciudadanos o empresas de EE UU.

“La acción de hoy resalta el papel crucial de líderes como Niño Guerrero y sus lugartenientes en los esfuerzos del Tren de Aragua por aumentar su influencia desestabilizadora en toda la región”, aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

¿Quiénes son los seis líderes del Tren de Aragua sancionados por el Tesoro de EE UU?

  • Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero: es el conocido cabecilla del Tren de Aragua. Ha estado involucrado en actividades delictivas durante más de dos décadas y es el principal responsable de que la pandilla carcelaria dedicada a la extorsión y el soborno se convirtiera en una organización con creciente influencia en todo el hemisferio occidental.

El 11 de julio de 2024, el Departamento de Estado emitió una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto o la condena de Niño Guerrero.

  • Yohan José Romero, alias Johan Petrica: es uno de los cofundadores y lugarteniente cercano al Niño Guerrero. Es responsable de las actividades de minería ilegal del grupo en Venezuela. Además, proporciona al Tren de Aragua armas de uso militar que se utilizan para controlar las calles de Venezuela y combatir a la guerrilla colombiana.

El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena.

  • Josué Ángel Santana Peña, alias Santanita: también ha estado involucrado en el Tren de Aragua desde sus orígenes como pandilla carcelaria. Ayudó a dirigir el Tren de Aragua desde el penal de Tocorón. Se le acusa de estar involucrado en homicidios, extorsiones, atentados con bombas, terrorismo y robos.
  • Wilmer José Pérez Castillo, alias Wilmer Guayabal: es conocido por ser teniente del Niño Guerrero y líder de una célula del Tren de Aragua involucrada en el narcotráfico y el cobro de sobornos en Venezuela. También ha ejecutado los asesinatos de un policía, un militar venezolano y funcionarios de inteligencia venezolanos en nombre de la organización.
  • Wendy Marbelys Ríos Gómez, esposa del Niño Guerrero: está vinculada a actividades delictivas como lavado de dinero, terrorismo y financiamiento del terrorismo y se cree que se enriqueció a través de ganancias mantenidas en conexión con las actividades delictivas del Tren de Aragua.
  • Félix Anner Castillo Rondón, alias Puro Arnel: es el líder de una célula del Tren de Aragua conocida como Los Gallegos que ha operado en Chile. Están implicados en homicidios, trata de personas, explotación sexual de mujeres, narcotráfico y lavado de dinero.

Calificado como grupo terrorista extranjero

Además de las sanciones financieras, el Departamento de Estado de EE UU designó en febrero de este año al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera, una medida que permite a las autoridades aplicar penalidades más severas a sus integrantes y colaboradores.

El presidente Donald Trump aseguró que el grupo criminal actúa con respaldo del gobierno de Nicolás Maduro y afirmó que sus operaciones llegan a suelo estadounidense. Según sus declaraciones, esta relación justificaría la deportación de presuntos miembros hacia una prisión de máxima seguridad en El Salvador, en referencia a la política de seguridad del gobierno salvadoreño.

El Tren de Aragua, que surgió en cárceles venezolanas, ha extendido su red delictiva a países como Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Brasil y Estados Unidos, donde se le atribuyen delitos como extorsión, secuestro, homicidios y explotación sexual.

Organismos internacionales y ONG han advertido sobre la expansión de esta banda y su conexión con redes de corrupción institucional, tráfico migratorio y violencia transnacional.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!