24.3 C
Maracay
jueves 28, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Colombia recibió en la frontera a los primeros 450 presos deportados por Ecuador

Cerca de 450 colombianos que estaban presos en cárceles de Ecuador regresaron este sábado a su país tras ser deportados por órdenes del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en un acto que, según la Cancillería colombiana, se tomó de manera «unilateral» por parte del país vecino.

«De los más de seiscientos expulsados registrados a la hora, ya ingresaron al país cerca de 450, mientras que los demás se encuentran en el puente de Rumichaca a la espera», informó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano en un comunicado.

La canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, llegó esta mañana al puente de Rumichaca, ubicado en la frontera entre ambos países, para «verificar de primera mano la llegada de los connacionales y garantizar atención digna y el respeto a sus derechos durante todos los procedimientos», señaló la información.

De estos primeros 450 colombianos expulsados de las cárceles ecuatorianas, al menos 348 tienen antecedentes judiciales, agregó la Cancillería, que además informó haber solicitado mediante nota verbal la información correspondiente de los demás.

A diferencia de otras repatriaciones previas —en las que los presos debían seguir cumpliendo su condena en Colombia—, en esta ocasión quedaron exonerados de continuar purgando sus penas.

Por tanto, recuperarán la libertad al ingresar al territorio colombiano, siempre que no tengan procesos pendientes con la Justicia del país.

La Cancillería aseguró que, una vez superado el proceso migratorio, los deportados que ya se encuentren en Colombia recibirán «hospedaje, alimentación y transporte hasta su destino final».

Colombia y Ecuador comparten una dinámica frontera de 586 kilómetros, de la cual el paso de Rumichaca, en el departamento de Nariño, es el principal cruce.

Protesta de Colombia

Los primeros presos salieron de cárceles ubicadas en las provincias ecuatorianas de Chimborazo, Carchi y Napo, en operativos conjuntos realizados por las Fuerzas Armadas y la Policía de Ecuador que comenzaron la noche del jueves.

Tras el inicio de las deportaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó que había expresado su «más enérgica protesta» ante el Gobierno ecuatoriano por «este gesto inamistoso» hacia su país, al haberse tomado la medida de «manera unilateral».

Según la Cancillería colombiana, Ecuador tomó la decisión de deportar a sus nacionales «desatendiendo las respetuosas y reiteradas solicitudes del Gobierno de Colombia en el sentido de generar un protocolo que permitiera el traslado de estas personas en condiciones dignas, con respeto de sus derechos, y en un proceso seguro y ordenado».

Tras el inicio de las deportaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó que había expresado su «más enérgica protesta» ante el Gobierno ecuatoriano por «este gesto inamistoso» hacia su país, al haberse tomado la medida de «manera unilateral».

Según la Cancillería colombiana, Ecuador tomó la decisión de deportar a sus nacionales «desatendiendo las respetuosas y reiteradas solicitudes del Gobierno de Colombia en el sentido de generar un protocolo que permitiera el traslado de estas personas en condiciones dignas, con respeto de sus derechos, y en un proceso seguro y ordenado».

||Alberto News

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!