El huracán Erin alcanzó este sábado la categoría 5, el nivel máximo en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 255 kilómetros por hora, según reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
La tormenta se intensificó rápidamente durante la mañana mientras avanzaba por el Atlántico. En ese momento, el ojo de Erin se ubicaba aproximadamente a 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, desplazándose hacia el oeste a 28 kilómetros por hora.
Aunque aún no representa una amenaza directa para tierra firme, las autoridades de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas pidieron a la población mantenerse alerta ante el avance del huracán.
La trayectoria prevista indica que el centro de Erin pasará al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde se esperan fuertes lluvias provenientes de las bandas externas del ciclón.
Se prevé que los acumulados oscilen entre 50 y 100 milímetros, con riesgo de inundaciones repentinas, desbordamiento urbano y deslizamientos de tierra.
El NHC también advirtió sobre olas altas que afectarán este fin de semana a las Antillas Menores, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos, generando posibles riesgos costeros.
Erin se formó el pasado lunes como tormenta tropical y ascendió a huracán el viernes, en medio de un periodo de intensa actividad ciclónica en el Atlántico, junto a las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.
Con información de EFE y La Verdad