31 C
Maracay
lunes 18, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Evo Morales tras resultados de las presidenciales en Bolivia: «El voto nulo fue el que ganó»

El expresidente de BoliviaEvo Morales aseguró este lunes que «el voto nulo ganó» en las presidenciales de su país. Aseguró que es un «voto castigo a la derecha vieja y a la nueva derecha».

En declaraciones ofrecidas a la emisora cocalera Kawsachun Coca, Morales dijo: «El voto nulo ganó en toda Bolivia, compañeros. Este voto nulo es un voto castigo a la derecha vieja y a la nueva derecha. Felicidades a ustedes y a toda Bolivia por ese gran esfuerzo».

Morales, quien había hecho un llamado a votar nulo, aseguró que en muchas ciudades esa opción disputó el primer lugar entre la preferencia de los ciudadanos. Destacó que en la Zona Sur de Cochabamba y Barrios Tres Mil de Santa Cruz, «el rechazo a las opciones tradicionales fue amplio y masivo».

«Esto va a ser histórico, histórico, que por primera vez en un país gane el voto nulo. Gobierno, Tribunal Supremo Electoral, la prensa vendida, qué modificarán, ¿Qué inventarán para salvar al gobierno?”, añadió.

El senador Rodrigo Paz, del Partido Democrático Cristiano (PDC), dio la sorpresa en las elecciones generales de Bolivia el domingo, al liderar el recuento de votos válidos con un 31,6% del respaldo de la ciudadanía, seguido del exmandatario Jorge «Tuto» Quiroga Ramírez, de Libertad y Democracia, quien alcanzó el 27,1%, por lo que ambos se medirán en segunda vuelta.

Asimismo, Samuel Doria Medina, empresario de la alianza Unidad y quien figuraba como favorito en las encuestas, solo logró un 19,5%, por lo que quedó por fuera de la contienda, reseñó El Deber.

En cuarto puesto quedó Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con el 8,2%, seguido de Manfred Reyes Villa (7,1%), Eduardo Del Castillo, del MAS (3,2%), Jhonny Fernández (1,5%) y Pavel Aracena (1,4%).

Con tales resultados en Bolivia, será la primera vez en 20 años que el Movimiento al Socialismo (MAS) no esté representado en el balotaje presidencial. La segunda vuelta se llevará a cabo el 19 de octubre.

Igualmente, será la primera ocasión en la que en ese país haya una segunda vuelta, luego de que esta posibilidad se incluyera en la Constitución vigente en 2009. Así, se indica que habrá balotaje en el caso de que ninguna candidatura logre más del 50% de votos válidos o un mínimo del 40% con más de 10 puntos de ventaja sobre el más cercano contendor.

Con información de El Cooperante

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!