25.7 C
Maracay
jueves 28, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

China y Rusia apoyan la modernización del sistema eléctrico de Cuba

China y Rusia ejecutan programas de cooperación y envío de insumos –que se corresponden con unos 320 megavatios (MW), en torno al 10% del consumo nacional– para aliviar el estrés en el sistema eléctrico cubano, que el pasado viernes sufrió su cuarto colapso en seis meses, informó la prensa estatal.

El periódico oficial Granma destacó este jueves la llegada de un primer envío de piezas de China destinado a la ejecución de un proyecto de cooperación para la instalación de 120 MW de potencia en parques solares fotovoltáicos.

Al recibir el donativo, la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Déborah Rivas, agradeció al Gobierno chino «la alta sensibilidad y la comprensión para agilizar la implementación del proyecto», refirió el rotativo.

Esos recursos están destinados a la creación de siete parques solares de 5 MW en las provincias occidentales de Artemisa y Pinar del Río, y las orientales Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo, indicó la funcionaria.

Rivas dijo que los recursos de todo el proyecto se completarán en el primer semestre, y que en una segunda fase se completarán otros 85 MW, para un total de 120 MW,  que serán instalados en 2025.

De igual forma, la prensa oficial publicó este jueves de la existencia de un proyecto de colaboración con Rusia para modernizar tres unidades generadoras de electricidad de 200 MW. Una de ellas pertenece a la Central Termoeléctrica (CTE) Ernesto Guevara, en la provincia Mayabeque (oeste).

En ese sentido, el embajador ruso en La Habana, Víktor Koronelli, aseguró que el Ministerio de Energía de su país le otorga «mucha atención» al restablecimiento del sistema energético cubano, una tarea que catalogó como «estratégica y de primera importancia» en la isla.

Recordó que Rusia otorgó recientemente a Cuba un crédito de 60 millones de dólares para la compra de combustibles, más otros  dos millones para la adquisición de piezas y componentes, junto al envío de kits de reparación para varios dispositivos.

A principios de esta semana, directivos del Ministerio de Energía y Minas de la isla y la empresa estatal Unión Eléctrica declararon en la televisión estatal que el país prevé cumplir antes de 2030 la meta de producir el 24% de la energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

||Alberto News

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!