El comité ministerial designado por la cumbre árabe e islámica extraordinaria sobre Gaza, celebró ayer una reunión en El Cairo en el que reiteró su rechazo “categórico” a cualquier intento de desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza y Cisjordania.
En su comunicado final tras la reunión en la que participó la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Kaja Kallas, el comité manifestó su “profunda preocupación” por el colapso del alto el fuego en Gaza y el aumento del número de víctimas civiles.
Al mismo tiempo, instó a la “plena aplicación” del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás, que incluye un intercambio de prisioneros y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, con el fin de restablecer la calma y aliviar el sufrimiento de la población palestina.
Además, hizo un llamado al levantamiento de “todas las restricciones” a la ayuda humanitaria y la reactivación de servicios esenciales, como el suministro de electricidad y la desalinización del agua, alertando de una posible “catástrofe humanitaria” si las limitaciones persisten.
Las partes, además, valoraron el plan de recuperación y reconstrucción árabe presentado en la cumbre de El Cairo el pasado 4 de marzo, que fue posteriormente adoptado por la Organización de Cooperación Islámica y acogido por el Consejo Europeo.
“Este consenso internacional refleja un compromiso compartido para la reconstrucción de Gaza y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes”, agregó la nota.
En este contexto, los participantes afirmaron que dicho plan garantiza la presencia continua del pueblo palestino en su tierra y rechazaron cualquier traslado o expulsión, así como el intento de anexión de territorio o cualquier medida unilateral destinada a cambiar el statu quo jurídico e histórico en los lugares sagrados de Jerusalén.
Asimismo, señalaron que Israel, “como potencia ocupante”, debe proteger a los civiles y respetar el derecho internacional humanitario.
|| EFE