La Defensoría del Pueblo de Perú volvió a exhortar este sábado a los ciudadanos y al Estado a erradicar la violencia y a contribuir a “pacificar y cambiar el rumbo violento” que vive el país andino, donde las protestas antigubernamentales han cobrado la vida de 69 personas en menos de dos meses.
“Todas las ciudadanas y los ciudadanos, así como las/los funcionarias/os del Estado debemos contribuir, desde nuestros respectivos roles, a pacificar y cambiar el rumbo violento que vivimos en estos días”, aseveró el organismo a través de un mensaje en Twitter.
Reiteró, en esa línea, su rechazo a la violencia y pidió respetar y tolerar las libertades de expresión y opinión de las distintas posturas.
Desde que arrancaron en diciembre pasado tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), las protestas antigubernamentales han cobrado la vida de 69 personas.
Según datos de la Defensoría del Pueblo, 47 manifestantes que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por una turba.
A estas víctimas, se suman once decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras, así como una mujer que murió en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.
Asimismo, la presidenta del país, Dina Boluarte, anunció la muerte de otro paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos y a ellos se suman siete haitianos cuya muerte ha sido confirmada por Acnur y un bebé nonato confirmado por Unicef.