Las autoridades de Perú tomaron previsiones este domingo, ante la persistencia de fuertes lluvias que desde enero pasado han dejado 65 muertos y miles de damnificados y afectados por las inundaciones y aludes, sobre todo en zonas del norte y centro del país.
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez, informó que las precipitaciones pluviales han causado, hasta el momento, la muerte de 65 personas y dejado otros 128 heridos, cinco desaparecidos, 9.423 damnificados y 65.000 afectados.
Yáñez confirmó que el ciclón Yaku, que influyó en el incremento de lluvias y la declaración de “alerta roja” en Lima, ya se alejó de las costas peruanas y no representa un peligro para el país andino.
Las fuertes lluvias que caen desde fines del año pasado en Perú se incrementaron durante la semana pasada con la aparición a unos 500 kilómetros de la costa peruana del ciclón Yaku, que dejó a su paso, al menos, ocho muertos en el norte y centro del país, además de grandes daños materiales, según datos oficiales.
Yáñez dijo que este domingo y lunes disminuirá la intensidad de las lluvias y consideró que esta será una “oportunidad para que las autoridades fortalezcan la preparación” de sus localidades ante el pronóstico de que estas volverán a incrementarse durante los siguientes días.