32.4 C
Maracay
viernes 29, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Brasil se acerca a Venezuela pese a los aranceles de Trump

La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de que, a partir del 2 de abril de 2025, se imponga un arancel del 25% a todo el comercio de cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela podría tener un impacto en Brasil, positivo en lo que respecta al petróleo, negativo si se extiende al sector eléctrico.

Según datos de Trading Economics, Brasil ha superado actualmente a Venezuela en producción de petróleo, alcanzando más de 3,3 millones de barriles diarios. Venezuela, que fue el mayor productor del oro negro en América Latina, ha caído al tercer puesto con 1,25 millones de barriles diarios.

A pesar de poseer las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, la falta de inversión, la corrupción sistémica y la crisis económica han reducido su capacidad de producción. La decisión de Trump podría dar un gran impulso a las exportaciones brasileñas de petróleo y aliviar internamente la presión para obtener la autorización del Instituto Brasileño de Recursos Naturales Renovables y Ambientales (IBAMA) de la explotación petrolera en la Cuenca Amazónica, contestada por ecologistas y comunidades locales.

El petróleo venezolano había atraído el año pasado el interés de la petrolera brasileña Petrobras. En un viaje realizado en mayo de 2024 por invitación de la embajada venezolana en Brasil, la delegación había visitado los campos de producción petrolera de Maracaibo y la refinería Centro de Refinación Paraguaná (CRP) en Paraguaná, además de reunirse con técnicos de PDVSA.

Fuentes de Petrobras habían revelado en su momento a CNN Brasil que la idea era conocer el estado de los recursos petrolíferos del país y ver qué oportunidades podrían explotarse si se suavizaban las sanciones estadounidenses.

Según informa el diario O Estado de São Paulo, en los últimos meses se ha producido, en general, un nuevo acercamiento entre los gobiernos de Lula y Maduro.

Esto ocurrió tras el enfriamiento diplomático por las elecciones venezolanas del 28 de julio 2024 y la posible admisión de Caracas en el bloque BRICS, a la que Brasil se opuso después de las presidenciales.

“El Gobierno brasileño aprovecha la posición del nuevo presidente estadounidense sobre Venezuela para restablecer los lazos políticos tras la ruptura provocada por la fraudulenta victoria electoral de la dictadura chavista”, titula O Estado de São Paulo.

Según el periodista Felipe Frazão, el objetivo sería “mantener contactos concretos y pragmáticos, centrados en la situación humanitaria de los solicitantes de asilo en la embajada argentina, que se encuentra bajo protección diplomática brasileña desde el año pasado”.

Con información de Infobae

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!