27.9 C
Maracay
jueves 3, abril 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

«Nuestros corazones no lo soportan»: El sur de Gaza de nuevo bajo el fuego israelí

Farida Al-Jabur, una madre palestina, vio anoche cómo su casa comenzaba a temblar y, al correr a la vivienda de al lado, entre el polvo y las ruinas, se encontró a sus vecinos arrasados por el bombardeo que Israel, una noche más, ha lanzado contra el sur de la Franja de Gaza.

«La casa tembló. Fue como un terremoto. (…) Todo el barrio se estremeció. Todos sufrieron daños, yo estaba a 200 metros de distancia y mi casa está dañada», dice a EFE esta mujer desde la localidad de Jan Yunis.

Al-Jabur, que vive a tan solo 200 metros de una casa bombardeada este miércoles donde han muerto doce personas de una sola familia -según la Defensa Civil de la franja-, va señalando la habitación afectada: «Estas son las ropas de las personas que había aquí», dice mostrando a la cámara un trozo de ropa blanca destrozada y cubierta de polvo.

«Encontré una pierna convertida en restos aquí», prosigue, «y estos son los restos de la ropa de la niña». «Mira, esto es todo lo que queda de ella», dice desolada señalando un jersey rosa de bebé roto y manchado en una barandilla de la ventana de lo que era el dormitorio: «Es la blusa de la que tenía 3 meses».

Aumentan los ataques en el sur

El Ejército israelí bombardeó anoche varias casas en Jan Yunis en ataques que ya se han vuelto casi diarios desde que el gobierno de Benjamín Netanyahu rompió el cese al fuego y que se han intensificado en el sur de la franja.

De hecho, este lunes el Ejército ordenó nuevas evacuaciones en el área de Rafah, contigua a Jan Yunis, y hoy mismo el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que amplían su ofensiva en el sur de Gaza «para eliminar y depurar la zona de terroristas» y avisa de que «se apoderarán de amplias zonas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel».

Según la alcaldía de Rafah, cerca de 40.000 personas con bicicletas, coches y remolques cargados hasta arriba con sus pertenencias abandonaron el lunes esta zona fronteriza con Egipto. Algunos de los gazatíes relataron a EFE que, desde el inicio de la guerra, hasta en diez ocasiones han sufrido desplazamientos forzosos.

«¿Vamos a seguir viviendo así?»

«Mi hijo ahora se niega a entrar en casa después de que encontramos restos humanos aquí. Yo no lo soporto, ni siquiera puedo llorar. Nuestros corazones no lo soportan. Yo también tengo miedo de entrar en la casa», dice Al-Jabur afligida. «¿Qué tipo de vida es esta? ¿Vamos a seguir viviendo así?», se pregunta esta mujer.

Cerca de ataque a la casa de Al-Jabur, los vecinos relatan una situación parecida: una casa fue bombardeada a las 3 de la mañana y ahora los supervivientes buscan entre los escombros.

«No escuchamos ningún sonido, hasta que nos encontramos cubiertos de escombros. De aquí sacamos 15 muertos y todos ellos estaban hechos pedazos», dice a EFE Mahmud Bashir, un veinteañero, a solo unos metros de su casa, mientras señala un montón de piedras. «Y sobre la tienda de mi hermano encontramos los restos de un niño decapitado», añade.

Los muertos que dejaron los ataques en Jan Yunis fueron trasladados a la morgue del cercano hospital Al Nasser, donde los familiares lloran sus cuerpos, metidos en bolsas blancas con inscripciones en árabe con sus nombres.

Los edificios del centro hospitalario sirven este miércoles de lugar de encuentro para los supervivientes y las familias, que custodian, llorando, abrazándose y rezando, los cadáveres de las víctimas de estos nuevos ataques.

Entre lágrimas, una mujer joven vela a los muertos tras el bombardeo a la casa de su tío, que les sorprendió celebrando la fiesta Eid al-Fitr que conmemora el fin del Ramadán.

«Los bombardeos se producen sin previo aviso. Los israelíes son unos mentirosos, dicen que advierten pero no lo hicieron. Estas personas son civiles, no tienen nada que ver», asegura la mujer a EFE, consolando a otra superviviente.

Mustafa Al Yamel acudió también a esta morgue improvisada del hospital cuando se enteró de que la casa de su tía había sido bombardeada: «Fui al hospital y encontré a todos hechos pedazos ¿Qué culpa tienen? Entre ellos había niños; uno tiene 2 años y el otro 5 meses ¿Qué culpa tienen? ¡Eran civiles inocentes!», exclama insistiendo en que no tenían ninguna afiliación política o militar.

Son muertos que se unen a las más de 50.000 personas que han fallecido en la Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí contra el enclave; de ellos, más de un millar desde el pasado 18 de marzo, cuando Israel retomó sus ataques tras casi dos meses de tregua.

Con información de EFE

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!