
Yirvis Váquez / Foto Rodolfo Gamarra
El FUT entiende que no hay efectivo, sin embargo, solicitan mas información de cómo funcionará la digitalización del pasaje
Ante la posibilidad de implementar el cobro digital de las tarifas del pasaje en el primer trimestre del año, representantes del sector transporte advierten que el sistema de pago es “incosteable”.
“El equipo lo vende en 480 dólares, la máquina de recarga son 150 dólares y cada tarjeta del usuario un dólar, más 5% por su recarga; eso es demasiado, en estos tiempos”, expresó Miguel Peraza, presidente de la línea Caracas-Los Caracas
Explicaron que el pago por “tarjeta prepaga” ya está en prueba en Los Teques, Barquisimeto y Mérida, con distintas evaluaciones, “pero con este sistema habría una depreciación del ingreso del chofer que requiere de su dinero para atender el día a día de su vehículo, su familia, y pretenden implementarlo a través de la banca nacional y por lo general esas plataformas están caídas”, agregó el dirigente gremial.
Agregó que, si hay problemas de efectivo, lo tiene que resolver el Gobierno y no los choferes “que con esas tarifas bajas y ahora con esta propuesta de cobro digital su ingreso se debilita aún más”.
Por su parte, José Luis Trocel, presidente del Frente Unido de Transporte (FUT), en Aragua, expresó que está a la espera de que se explique en detalle cómo será el nuevo mecanismo de la digitalización del pasaje.
“Nosotros entendemos la escasez del efectivo que no es una situación generada por nosotros, sino por el Gobierno. Aceptamos la tecnología, pero queremos saber cómo funcionará”.
VERSIÓN OFICIAL
El ministro de Transporte, Hipólito Abreu, aclaró que el mecanismo de pago dispondrá de varias modalidades del sistema Patria de QR y no tarjetas. "Es un sistema que funcionará online y no necesariamente debe estar en línea".