El exceso de velocidad e imprudencia de las personas al conducir siguen siendo detonantes en los accidentes de tránsito
||Mary Cruz Barrios
El exceso de velocidad e imprudencia de las personas al conducir, siguen siendo las principales causas de los distintos hechos viales registrados en la entidad aragüeña y el resto del país, problema que ha sido considerado por las autoridades como un “asunto de salud pública”, que requiere de la implementación de programas de educación vial constantes que involucre a todos los sectores.
En el municipio Girardot del estado Aragua, el mes de agosto arrancó con un saldo negativo de cuatro personas lesionadas, luego de verse involucrados en distintos accidentes de tránsito registrados en las avenidas Constitución y Bolívar.
Entre las personas lesionadas se encuentra un efectivo castrense que colisionó en la avenida Bolívar de Maracay, a la altura del Hospital Militar Cnel. Elbano Paredes Vivas, sentido San Jacinto.
Al parecer, este conductor se desplazaba a bordo de una moto y tras la fuerte colisión sufrió fractura con exposición de hueso en su pierna derecha, por lo que fue atendido por funcionarios de Protección Civil Girardot quienes lo trasladaron en ambulancia hasta la emergencia del Hospital Militar donde fue internado.

El segundo accidente de tránsito relevante del día ocurrió pasadas las 7:00 de la mañana, en la avenida Constitución donde dos motorizados sufrieron lesiones leves al chocar de frente, fueron llevados al Hospital del Seguro Social Carabaño Tosta de San José.
Según datos aportados por el Observatorio de Seguridad Vial (OSV), durante el mes de junio se contabilizaron 289 siniestros de tránsito en el país, donde fallecieron 115 personas de las cuales 63 eran motorizados lo que representa el 57% de los datos recabados por el organismo, dato constante representado en todas las estadísticas desde el año 2024 hasta la fecha.
Es importante resaltar que de estos 289 hechos viales, al menos 162 casos fue producto del exceso de velocidad. También se identificaron 61 incidentes vinculados con la imprudencia del conductor, ingesta de alcohol o fallas mecánicas en los vehículos.
Según la información aportada por Rosibel González, Coordinadora de la Organización, otros factores vulnerables en las estadísticas fueron peatones, la mayoría víctimas de arrollamientos y atropellos, dato que se repite mes a mes.
Para el Observatorio de Seguridad Vial es necesario intensificar los programas de educación vial y que sean reiterados y constantes, e involucren a todos los sectores para reducir muertes y lesiones causadas por siniestros viales.

Función beta