Un tribunal portugués ordenó el desbloqueo de 1.500 millones de dólares de fondos venezolanos retenidos en Novo Banco, aunque la entidad lusa, que confirmó la decisión judicial, dijo que no puede proceder hasta que sean aclaradas ciertas “dudas” sobre el proceso.
“La sentencia emitida por el Tribunal Judicial de la Comarca de Lisboa era aguardada por el Novo Banco y aclara cuestiones que el banco ya había planteado, por su iniciativa, junto a los tribunales portugueses en virtud de las dudas existentes relativamente a la representación legal de las entidades públicas venezolanas”, explicó a EFE la entidad bancaria.
Los fondos estaban depositados en cuentas de varias empresas estatales venezolanas en el Nuevo Banco y fueron retenidos cuando, en 2019, el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino de Venezuela.
“A la luz de los deberes legales impuestos a las instituciones bancarias, el Novo Banco no podrá realizar ninguna transferencia bancaria hasta que se aclararan las dudas antes mencionadas”, añadió la entidad, heredera del quebrado Banco Espíritu Santo (BES).
El gobierno de Maduro consideró la sentencia como una “victoria judicial” y señaló en un comunicado que se reserva acciones por “daños y perjuicios causados a sus entidades y la población” por el congelamiento de sus recursos.
Entretanto, la oposición venezolana pidió este jueves que 1.500 millones de dólares de Venezuela liberados por una sentencia en Portugal, tras cuatro años bloqueados por sanciones, sean asignados al fondo social acordado con el gobierno de Nicolás Maduro y administrados por Naciones Unidas.
|| Agencias EFE/AFP