En mayo comienza oficialmente el período de lluvias en el país, aunque la dinámica climática de este 2025 presenta particularidades. Según el ingeniero hidrometeorologista, Valdemar Andrade, será complicado definir qué días se registrarán aguaceros porque no hay probabilidades de que se genere El Niño o La Niña.
La ausencia de estos fenómenos climáticos a gran escala dificulta establecer patrones definidos en la región. Andrade señaló que en mayo se anticipa un comportamiento dentro del promedio histórico, tras la salida de la temporada de sequía.
“En condiciones neutrales al no estar presente La Niña –fenómeno que habitualmente incrementa las precipitaciones– el registro de lluvias tiende a ser inferior a 74 %”,
Andrade aclaró que, si bien se esperan lluvias en mayo, no se prevé que sean torrenciales, sino más bien dentro de los valores habituales para el mes. Esto se traduce en 11 días de lluvia de carácter no continuo.
El experto también advirtió sobre las consecuencias del cambio climático, ya perceptibles en Venezuela, aunque de manera más sutil debido a su ubicación geográfica.
mó.
Resaltó mayor frecuencia de eventos de lluvia intensa, en comparación con hace tres años.
Entre 40 y 50 ondas tropicales
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó, a través de una nota de prensa, que entre el 1º de mayo y el 30 de noviembre se prevé el paso de 40 a 50 ondas tropicales por el Venezuela.
||Con información de Crónica Uno