Una treintena de delincuentes notificados por el gobierno nacional a la Interpol se encuentran presos en diversos países, a los que las autoridades venezolanas han solicitado su extradición, informó este viernes el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos.
“Tenemos 32 notificaciones de delincuentes que han sido detenidos en el exterior y están en proceso de sus extradiciones respectivas, esto gracias al apoyo y al trabajo que se realiza con Interpol”, dijo el funcionario.
Señaló que, a través de la cooperación internacional, fueron detenidos tres sujetos en Colombia: Larry Amaury Álvarez Núñez -alias ‘Changa’-, acusado de extorsión, asociación para delinquir, tráfico de armas y terrorismo; Juan Antonio Gil Díaz -alias ‘Toño’-, por tráfico de drogas y armas, legitimación de capitales y asociación; y Carlos Antonio López Centeno, por homicidio.
Asimismo, prosiguió, el gobierno espera respuesta de las autoridades de Argentina a la solicitud de extradición de Guillermo Rafael Boscán Bracho, solicitado por “extorsión, asociación para delinquir, homicidio, (…) terrorismo, tráfico de armas y municiones y obstrucción a la libertad de comercio”.
“Ahí está capturado. Hemos solicitado su extradición también, no hemos recibido respuesta (…) todos estos individuos, prófugos, que huyeron, no tendrán ningún tipo de tranquilidad, porque estamos en contacto con los países de la región”, aseguró Ceballos, sin precisar en qué punto del proceso se encuentra cada caso ni qué países respondieron afirmativamente a la solicitud.
El ministro ofreció un balance de recientes resultados de la cooperación internacional en materia de seguridad un día después de que el país recibiera a un hermano de Héctor Guerrero Flores -alias ‘Niño Guerrero’-, líder de la banda criminal transnacional ‘Tren de Aragua’, extraditado desde España.
El sujeto, de nombre Gerson Isaac Guerrero Flores, está acusado -explicó el ministro- de “cometer diversos delitos contra el pueblo, (como) secuestro, extorsión, terrorismo, sicariato, trata de personas, legitimación de capitales, entre otros”.
Recordó que, en septiembre pasado, el ‘Tren de Aragua’ fue “desmantelada totalmente” tras la intervención de Tocorón -la cárcel donde se formó la banda-, durante la que las autoridades desactivaron “su espacio de actividad criminal, todas sus conexiones, sus propiedades, todos los bienes diversos que tenían, sus cómplices y también sus medios logísticos”, así como su “estructura financiera”.
Con información de EFE