EFE
En Venezuela se registraron 168 violaciones a la libertad de expresión en julio, 127 más que en junio, cuando se documentaron 41, según datos difundidos ayer por la ONG Espacio Público.
“El mes de julio estuvo marcado por la persecución a trabajadores de los medios y a la ciudadanía por la búsqueda o difusión de información y opiniones relacionadas con la campaña electoral de las elecciones presidenciales, con la cobertura de las votaciones”, explicó la ONG en su informe mensual publicado en su página web.
Asimismo, dijo que las violaciones a la libertad de expresión también se dieron en el marco de las protestas contra los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó como ganador al presidente Nicolás Maduro.
Espacio Público indicó que, según las denuncias recibidas, la intimidación fue el hecho más frecuente (77), seguido de casos de censura (26), amenazas y hostigamiento verbal (16 cada una), restricciones administrativas (15) y hostigamiento judicial (9), sin detallar a qué corresponden las nueve restantes.
Igualmente, dijo que los cuerpos de seguridad fueron responsables de estos hechos en 49% de las ocasiones, seguidos de instituciones del Estado, con 20%.
“En su mayoría, las víctimas contabilizadas son periodistas (58), seguidos de particulares (31), medios de comunicación (15), páginas web (7), camarógrafos (5) y reporteros gráficos (4)”, añadió.
La ONG resaltó denuncias de persecución contra la ciudadanía y organizaciones sin fines de lucro por la “divulgación de opiniones en contra de Nicolás Maduro, y por el trabajo de denuncia, defensa y protección en casos de violaciones a los derechos humanos”.
Foto Cortesía