31.2 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Registran crecimiento promedio mensual de 150% del comercio electrónico

Prevén que estos porcentajes escalen debido a la consolidación de la normativa vigente en el país

||Rodolfo Gamarra

El comercio electrónico en Venezuela registró un crecimiento notorio y consolida su papel como motor clave para el desarrollo económico del país. La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, (Cavecon), lidera este impulso.

Durante la Asamblea General Extraordinaria 2025-2028, se produjo la elección de las nuevas autoridades para este período, y además se informó sobre la situación  del comercio electrónico en Venezuela y en especial en el estado Aragua.

Richard Ujueta, presidente de Cavecon, señaló que la cámara se define como multisectorial, al servicio del emprendedor, del comerciante y del industrial. Además, apoya, impulsa, acompaña y promueve la actividad comercial de cualquier área de la economía.

UN SECTOR EN EXPANSIÓN

El presidente reelecto de Cavecon aportó cifras que ilustran el dinamismo del sector, que el año pasado cerró con un crecimiento de 94%. Con la incorporación de la facturación digital, los primeros cuatro meses registraron más de 300 millones de facturas digitalizadas.

Esto, según Ujueta, significa la entrada a una «economía ecológica, limpia, que contribuye a la disminución de la huella de carbono». El líder reportó un crecimiento mensual de 150% en la incorporación de empresas que antes operaban en la informalidad o sin cumplir la norma y ahora adoptan la facturación digital.

Prevén que estos porcentajes escalen gracias a la consolidación de la normativa, en particular la norma 102 sobre facturación digital y la homologación de sistemas administrativos, actualmente obligatoria para todas las empresas.

Indicó que la «crisis severa» de 2015, hizo que el sector sufriera un desplome como el resto de la econo

mía. Sin embargo, con la pandemia del COVID-19, el comercio electrónico tomó un impulso importante. Explicó que desde 2020 hasta 2024, Venezuela ha sido el país con el mayor avance sostenido en la actividad de comercio electrónico en Latinoamérica.

Reiteró el crecimiento mensual de 150% en la incorporación a la formalidad, «al considerar que Venezuela tiene el comercio electrónico informal más grande de Latinoamérica».  Ujueta enumeró el crecimiento del sector en años recientes: 100% en 2020, 21% en 2021, 500% en 2022, 150% en 2023 y 94% en 2024.

IMPULSO REGULATORIO

Ujueta explicó que la Ley de Comercio Electrónico, presentada ante la Asamblea Nacional por Orlando Camacho y entregada a Jorge Rodríguez, tiene prioridad para su aprobación.  «Es una ley que busca consolidar y armonizar el crecimiento inmenso del e-comerce». Señaló que la ley «»es vital para incluir a todos los sectores: Estado, comercio y consumidor”.

Richard Ujueta, presidente de Cavecon, mostró los avances del sector
Richard Ujueta, presidente de Cavecon, mostró los avances del sector

APOYO FINANCIERO

La transacción electrónica lidera en el segmento hogar, mientras se incorpora la medición del turismo, que incluye aerolíneas, hoteles y restaurantes.  Al respecto, Ujueta destacó que estados como La Guaira y Margarita avanzan hacia los negocios digitales, lo que impulsa su crecimiento.

Además, el microcrédito ha mitigado crisis económicas y sociales, con la banca sumada a la emisión de tarjetas de crédito, lo que potencia el comercio nacional.  Enfatizó el rol clave de Cavecon en la transformación del sector, al promover una economía digital y formal.

«Aunque persisten retos normativos y comerciales, el avance hacia la formalización digital es notable y acelerada».

 

 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!