20.8 C
Maracay
sábado 18, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

OVF: Inflación se aceleró en noviembre al superar el 12%

|| Agencia EFE

***Con estos resultados regresaron las tasas de dos dígitos mensuales, las cuales no se observaban desde comienzos de 2023***

Venezuela registró en noviembre una inflación de 12,5%, lo que supone un aumento de 2,9 puntos porcentuales respecto a octubre, cuando fue de 9,6%, según datos difundidos ayer por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente al margen del Banco Central del país.

El OVF, que advirtió que Venezuela volvió a los dos dígitos mensuales, que no se computaban desde comienzos de 2023, detalló que, al cierre del undécimo mes del año, la inflación acumulada fue de 60%, mientras que la anualizada alcanzó 67%.

Asimismo, el observatorio -integrado por expertos económicos- precisó que los sectores que registraron mayor encarecimiento fueron salud (16 %), vestido y calzado (14 %), transporte (13,4 %) y alimentos (12 %).

Explicó que este aumento de precios “está estrechamente relacionado con la depreciación del bolívar” -la moneda local- frente al dólar.

A escala regional, la zona del país con mayor inflación fue el eje de Barcelona- Puerto La Cruz con 15,5%, seguida por Maracaibo con 12,5%, Porlamar con 11,8% y Caracas con 11,3%.

El Gobierno dijo en octubre que aplica medidas para buscar un equilibrio en el mercado de divisas, en vista de la brecha entre el precio oficial del dólar y el paralelo, que se cotiza cada vez más caro.

En noviembre el tipo de cambio oficial aumentó 11,5% y la tasa anualizada hasta el mes en curso de 2024 fue 34,5%.

Cabe resaltar la fuerte expansión que ha experimentado la liquidez monetaria, la cual en noviembre tuvo un ascenso mensual de 7% y 150% anualizado.

El Banco Central de Venezuela, que aún no ha publicado los registros de noviembre, informó que en octubre fue de 4%, un repunte de 3,2 puntos porcentuales con respecto a septiembre, cuando cerró en 0,8%, mientras que la tasa acumulada de precios en bienes y servicios llegó a 16,6%.

A menos de un mes para que se acabe 2024, todas las estimaciones apuntan a que el país cerrará el año, por primera vez en una década, con una inflación acumulada de dos dígitos, luego de haber vivido una hiperinflación entre 2017 y 2021 que provocó aumentos casi a diario de los precios y la devaluación de la moneda local.

Fotos Cortesía

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!