La directora de la cárcel “26 de Julio” en el estado Guárico, Eleiner Sánchez, fue detenida después de una intervención del Ministerio para el Servicio Penitenciario en este recinto, que se produjo este sábado 7 de diciembre.
El periodista Eligio Rojas dijo en su cuenta de la red social X, que a Sánchez la vinculan con 76 reclusos del lugar, a los que el gobierno llama “líderes negativos” y a los que señalan de querer generar violencia.
Según la versión de Rojas, cuando desalojaron a ese grupo de internos encontraron mensajes con Sánchez, quien supuestamente le permitía el ingreso de teléfonos celulares, así como reglas para las visitas de los familiares.
OVP CUESTIONA A AUTORIDADES TRAS CONTROL DEL 26 DE JULIO
Cuando se conoció la intervención de la cárcel, el Observatorio Venezolano de Prisiones recriminó que mientras se producía este procedimiento no había responsabilidades o acciones contra quienes estaban al frente de la penitenciaría.
“Recordemos que la responsabilidad del tráfico de armas y drogas dentro de los penales es compartida: la seguridad externa está en manos de la GNB, que permite el contrabando a través de la entrada principal, áreas perimétricas, garitas y área exterior; e internamente son los funcionarios del Ministerio para el Servicio Penitenciario, quienes permiten el tráfico de drogas en los pabellones, el patio, las canchas deportivas, etc; además de cobros extorsivos por mal llamados “beneficios” como el pase de alimentos, entre otros insumos”, explicaron en su cuenta de la red social X.
También se preguntaron a dónde enviaron a los 76 reclusos, quiénes permitían que los presos tuvieran el control del recinto y la identificación de los líderes de este grupo.
“Lo más llamativo es cómo, en cuestión de horas y en medio de la madrugada, se logró identificar con aparente precisión quiénes eran los pranes dentro del penal. Sin embargo, no se detalla cuáles fueron los criterios utilizados para hacer estas determinaciones ni si existe evidencia concreta que respalde las acusaciones de un presunto plan de violencia con fines políticos”, cuestionó la organización no gubernamental que defiende derechos humanos de personas privadas de libertad.
Rojas detalla en un artículo del diario afín al chavismo Últimas Noticias que la operación dentro de la cárcel guariqueña estuvo al mando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que inspeccionaron áreas de reclusión del penal, el anexo femenino del lugar e interrogaron a la directora de este último espacio, Marlin Rodríguez.
En la cuenta Instagram del Ministerio Penitenciario se explicó que en el operativo participaron 1.500 funcionarios. “Esta operación se lleva a cabo con un firme compromiso de respeto a los derechos humanos y la Ley, en el marco de la transformación del sistema penitenciario del país”, destacaron el sábado.
Con información de Efecto Cocuyo