20.4 C
Maracay
jueves 16, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Apucv levantó la voz al llegar a más de 1.000 días sin aumento salarial

Los gremios de educación, salud, jubilados y pensionados en Venezuela mantienen los reclamos por la situación que viven a diario con los bajos salarios. Ayer se cumplieron 1.000 días sin aumento del salario mínimo, uno de los más bajos de América Latina.

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) afirmó que “los 1.000 días sin aumento salarial es una reiterada violación de Derechos Humanos y laborales de los venezolanos”.

Actualmente, el ingreso mensual de un trabajador del sector público en Venezuela, es de 130 bolívares mensuales, monto que no ha cambiado desde marzo de 2022, lo que representa 2,66 dólares mensuales, calculado a la tasa oficial (Bs 48,86) publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El Gobierno ha implementado bonos adicionales, como el de “guerra económica” (90 dólares) y los cestatickets (40 dólares), pagos que no tienen carácter salarial, ni incidencia en beneficios laborales ni jubilaciones.

Con información de Agencias Nacionales

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!