El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela) registró 25 violaciones a las libertades informativas entre el 7 y el 10 de enero de 2025, que antecedieron el acto de juramentación de Nicolás Maduro.
Durante la jornada de cobertura informativa de las manifestaciones del 9 de enero, IPYS Venezuela registró cuatro detenciones arbitrarias y seis agresiones y hechos de amedrentamiento que afectaron a 10 trabajadores de la prensa.
Los siete casos contra periodistas durante la cobertura de las manifestaciones del 9 de enero ocurrieron en los estados Zulia (3), Aragua (1), Carabobo (1), Táchira (1) y el Área Metropolitana de Caracas (1). Estos hechos afectaron a ocho trabajadores de la prensa: siete hombres y una mujer.
Entre los hechos más graves destacan la detención del periodista y profesor de La Universidad del Zulia, Edinson Castro, arrestado por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) durante la protesta en la Plaza de la República en Maracaibo, estado Zulia. En horas de la noche, Castro fue liberado.
Durante la manifestación marabina también fueron detenidos, por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el periodista Leandro Palmar de LUZ Radio, y su asistente técnico, Salvador Cubillán. Ambos están recluidos en el Destacamento 111 de la GNB, y sus familias se enteraron de la detención el 10 de enero.
En 2024, IPYS Venezuela constató 94 casos que comprendieron 120 violaciones contra las libertades informativas, relacionados con coberturas del tema electoral o de las manifestaciones ciudadanas desarrolladas en el país.
El organismo detalló que el recrudecimiento de la represión a periodistas y medios en Venezuela tiene un objetivo deliberado: “imponer la censura sobre un proceso electoral sin las garantías que establecen los estándares internacionales”.
||Versión Final