||Mariángel Oyarvez
El gas doméstico es un recurso esencial en la vida diaria de los venezolanos, utilizado principalmente para preparar alimentos. Sin embargo, la adquisición de este producto puede presentar ciertos desafíos debido a la situación económica y social del país.
En Venezuela, el gas se distribuye principalmente a través de cilindros y gasoductos. La empresa estatal Pdvsa (Petróleos de Venezuela), es la responsable de la producción y distribución. Sin embargo, la escasez en algunas regiones ha llevado a que muchas familias enfrenten dificultades para obtenerlo.
Prestadores privados del servicio como Corigas, funcionan dependiendo de la distribución que reciben.
Según Dayana Tabares, empleada de la empresa, indicó que anteriormente “la venta no estaba muy activa” porque la planta no enviaba suficiente recurso para suplir la demanda. «Ahora sí nos están dando un poco más de producto», señaló.
Explicó que reciben gas «todos los días», gracias a lo que han podido reactivar a más trabajadores y rutas de distribución.
Para los clientes, la logística implica dejar la bombona en la oficina para ser despachada al día siguiente o según la disponibilidad indicada por la planta.
DISPONIBILIDAD CONSTANTE
En Estebita Gas, otra empresa privada, Leurys Materán, encargada de la oficina en la avenida Miranda, indicó que “la venta ha estado tranquila” y trabajan fluidamente de lunes a viernes.
La presencia de operativos de gas público en las últimas dos semanas ha reducido «un poquito» las ventas, ya que la gente aprovecha estas jornadas para adquirir el recurso.
A pesar de esto, Materán enfatizó que en la compañía «siempre hay gas», por lo que tienen para abastecer a la demanda.
La bombona de 10 Kg es despachada en 475 bolívares y la de 18 Kg en 950 bolívares. Estas son las más comerciales y las que reciben en la oficina. La entrega se realiza «de un día para otro”.
SERVICIO PÚBLICOUna opción más económica para adquirir el gas doméstico es a través de los llenaderos de la estatal Aragua Gas. En la planta ubicada en Arsenal, municipio Mario Briceño Iragorry (MBI), despachan un promedio de 1.500 cilindros a diario. Johan Pérez, jefe de operaciones, explicó que el proceso de recepción de cédulas inicia a las 5:00 am y la atención al público comienza una hora después, con prioridad a personas con discapacidad y adultos mayores. De acuerdo con Pérez, la planta atiende a residentes de Caña de Azúcar, José Félix Ribas, La Coromoto e incluso a personas de Valencia, Guacara, Mariara y otras localidades adyacentes a la entidad aragüeña. Un aspecto clave en la gestión ha sido la implementación de un nuevo sistema para combatir la reventa. «A raíz de este sistema, ya tienen un límite por número de cédula», explicó Pérez. Los precios son más asequibles. El cilindro de 10 Kg está en 210 bolívares, con un límite de compra cada 10 días. La de 18 Kg en 410 bolívares, tiene un lapso de 30 días entre compras. La grande, de 43 kilos en 650 bolívares, permite una nueva compra después de 45 días. |
La planta ha mantenido el suministro este mes de mayo, trabajando incluso los domingos.