Desde la Escuela Ecológica Nacional Bolivariana “Simón Rodríguez”, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ejerció su derecho al voto ayer domingo 25 de mayo de 2025, en las elecciones regionales y parlamentarias 2025, lugar en el cual dijo que presentará ante la nueva Asamblea Nacional de 2026, la reforma constitucional que estaba prevista entregar el pasado 15 de mayo, así como la de reformar el Poder Electoral que permita «crear el sistema electoral de los circuitos comunales».
Tras ejercer su derecho al voto, comentó que busca crear un nuevo sistema basado en la consulta permanente, en este sentido hizo énfasis en una reingeniería de cómo la gente vota. Sobre los cambios que planteó a la Constitución de 1999, dijo que junto a los miembros de la comisión que designó irán a una «consulta más amplia», un debate mayor con la sociedad y presentar los cambios que esperan, de los que no se conocen mayores detalles, a los parlamentarios que asumirán el Poder Legislativo en lo que será la sexta legislatura desde la llegada de la Revolución al poder. «El Poder Electoral tiene que transformarse y comenzar a caminar y hablar el lenguaje de la gente», precisó el primer mandatario. El presidente Nicolás Maduro también afirmó que «todo el que sea electo, de la tolda que sea, mis respetos y reconocimiento. Tiendo mi mano para trabajar todos».
RESPALDO A LA PROPUESTA
Por su parte, El fiscal general de la República y presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Constitucional, Tarek Wiliam Saab, anunció que desde el seno de dicha comisión, tras escuchar las recomendaciones del presidente Maduro, se ha decidido ampliar el proceso de consulta sobre el proceso de reforma a la carta magna con la finalidad de alcanzar mayores niveles de participación y diálogo con todos los sectores de la sociedad y en todas las regiones del país.
“Nuestra misión como comisión es la de recoger la mayor cantidad de propuestas y de dialogar con el mayor número de sectores para que este proceso de reforma sea lo más inclusivo posible y contenga las propuestas que el país como un todo reclama para la actualización y mejora de la Constitución de 1999”, expresó Tarek Wiliam Saab.
||AN