El recorrido del polvo del Sahara llegará de nuevo desde el continente africano hasta varios países del Caribe, incluyendo a Venezuela. El fenómeno es causado principalmente por tormentas o ciclones.
Esta masa de polvo se verá desde la noche de este lunes, 14 de febrero y el martes, 15 de febrero en Venezuela, según el meteorólogo Luis Vargas.
Aquí te resumimos cinco datos curiosos que debes conocer sobre el polvo del Sahara:
La nube de polvo sahariano forma una capa de tres a cinco kilómetros de espesor y se encuentra en la atmósfera, a una altura calculada en uno o dos kilómetros.
Al ser una nube de polvo, el viento es realmente seco y tiene aproximadamente 50% menos de humedad que la atmósfera tropical común, lo que puede afectar la piel y los pulmones. De igual manera, su alta concentración de partículas puede resultar nocivo para las personas.
Aquellas personas que sufren de problemas respiratorios, alergias o contagio de coronavirus deben tomar mayores precauciones si se encuentran en un territorio a donde llegue este fenómeno.
El polvo del Sahara es capaz de cubrir un área equivalente al territorio de Estados Unidos.
Por otro lado, el Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory (Aoml) asegura que el polvo del Sahara es una gran fuente de micronutrientes para el ecosistema terrestre y marino.