La Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar) proyecta un cierre de 2025 con un incremento del 20% en la producción nacional de medicamentos. Así lo informó el presidente del gremio, Tito López.
Según López, esta recuperación está siendo impulsada por una mayor participación de empresas nacionales en la fabricación de fármacos. Además, destacó que muchas compañías están invirtiendo en la ampliación de sus plantas productivas; incluso algunas prevén inaugurar nuevas instalaciones antes de que finalice el año.
A su juicio, el sector podría cerrar el año con “números azules”; no obstante, esto dependerá de la capacidad de inversión propia de las compañías. “Se avizora un cierre en positivo, porque repercute en la producción nacional el regreso de farmacéuticas de gran renombre. Van a volver marcas que no se ven desde hace 7 u 8 años”, indicó.
El vocero gremial también enfatizó que actualmente el 80% de los medicamentos que se consumen en Venezuela son de producción nacional. La industria, dijo, ha apostado por diversificar las presentaciones para mejorar precios y ampliar el acceso de los usuarios a los tratamientos.
El 20% restante corresponde a productos importados, muchos de ellos con fabricación exclusivamente extranjera. Entre ellos destacan los medicamentos hormonales, cuyo desarrollo nacional aún no ha sido implementado a gran escala.
Cifar considera que el contexto actual es favorable para el crecimiento del sector, siempre que se mantenga la confianza y el respaldo financiero de las empresas involucradas en el proceso productivo.
Con información de Agencias