El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó este lunes, que para esta semana se esperan concentraciones de leves a moderadas de polvo del Sahara.
Según el último reporte, el fenómeno se intensificará en la región oriental y central del país, limitando la formación importante de nubosidad y reduciendo la visibilidad horizontal.
Sin embargo, el Inameh confirmó que persistirán precipitaciones de intensidad variable en buena parte del territorio nacional.
¿Cómo protegerse del polvo del Sahara?
La Organización Mundial de la Salud ha informado en reiteradas oportunidades que los ciudadanos deben resguardarse en sus hogares cuando haya concentración del polvo. Los adultos mayores, los niños y las embarazadas son los más vulnerables.
Recomienda ante este tipo de eventos el uso de mascarillas o tapabocas. Si no se cuenta con uno a mano, puede usar un paño mojado entre la nariz y la boca.
Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, la OMS sugiere lavarse con abundante agua potable, hervida o clorada. Antes de este procedimiento es necesario lavarse las manos. La OMS indica que el polvo del Sahara contiene bacterias, mercurio, virus, hierro y pesticidas. Es común que se reporten casos de gripe o alergias. Estos pueden ser provocados por el contacto con partículas de origen biológico.