Los estados Barinas, Cojedes y Portuguesa reportan un importante avance en la siembra de arroz, con más de 44 mil hectáreas cultivadas.
Esto representa aproximadamente el 82 % de la intención inicial, estimada en 54 mil hectáreas para este ciclo productivo.
Estos estados son claves en la producción nacional, junto a Guárico, en los Llanos Centrales y Occidentales del país.
El presidente de la Federación Venezolana de Arroz (Fevearroz), José Luis Pérez, informó que el cultivo ha enfrentado dificultades por las lluvias.
Sin embargo, los daños reportados representan apenas un 2,09 % del total del área sembrada.
Pérez explicó que la etapa más vulnerable del arroz ocurre en los primeros 20 días tras la siembra, por el tamaño de las plántulas.
Durante ese tiempo, las inundaciones prolongadas pueden generar pérdidas si las plantas quedan cubiertas más de cinco días.
“Cuando el agua está demasiado intensa, el agricultor prefiere esperar”, indicó el representante gremial sobre los retrasos en el cronograma.
Las constantes lluvias han reducido la radiación solar, lo cual podría afectar los rendimientos de algunos lotes en desarrollo.
Pérez explicó que la etapa más vulnerable del arroz ocurre en los primeros 20 días tras la siembra, por el tamaño de las plántulas.
Durante ese tiempo, las inundaciones prolongadas pueden generar pérdidas si las plantas quedan cubiertas más de cinco días.
“Cuando el agua está demasiado intensa, el agricultor prefiere esperar”, indicó el representante gremial sobre los retrasos en el cronograma.
Las constantes lluvias han reducido la radiación solar, lo cual podría afectar los rendimientos de algunos lotes en desarrollo.
Con información de El Público TV