El fiscal general de la República, Tarek William Saab, destacó el trabajo preventivo que realiza el Ministerio Público para combatir el flagelo de la trata de personas, cuyas víctimas mayormente son mujeres y adolescentes explotados sexualmente.
Durante la clausura del evento conmemorativo del Día Mundial de la Trata de Personas, en la sede del Ministerio Público, el fiscal Saab explicó que ese tipo penal tiene varios sesgos de delitos múltiples asociados como la tortura, el trato cruel, inhumano y degradante hasta el asesinato.
Así mismo, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar ante el Ministerio Público cualquier hecho relacionado con este crimen, ya que la institución es garante de la legalidad en el país “abre sus puertas para ello, todas las fiscalías superiores, direcciones generales y de línea para que este flagelo sea erradicado”, agregó el fiscal general de la República.
Saab destacó que la sanción en el país para quienes realicen esta práctica corresponde a la pena máxima, aunque gracias a la prevención y combate su disminución es notable, razón por la cual “los que quieran tomar a Venezuela como punto referencial, saben que serán severamente castigados”.
En la jornada también participaron, el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, y el contralor general de la República, Gustavo Vizcaíno Gil; quienes señalaron que la trata de personas es un delito grave que viola los derechos humanos y la integridad personal.
En este sentido, el defensor del pueblo, Alfredo Ruíz, expuso que “es importante que cada persona, sobre todo los adolescentes, no caigan en esa trampa de ofertas milagrosas para hacerse millonarios en poco tiempo”.
Por su parte, el contralor Vizcaíno Gil, resaltó el trabajo preventivo que adelantan las diferentes instituciones del Estado para erradicar este flagelo, cuyas víctimas son estafadas con documentos de identidad falsificados.
Los integrantes del Poder Ciudadano, invitaron a la población a estar atenta ante cualquier sospecha sobre trata de personas y acudir a la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, organismos auxiliares de investigación y a las comunidades organizadas para evitar caer en situaciones de esclavitud y de delitos que perjudicarían a las personas individuales y sus núcleos familiares.
En el evento también participaron instituciones como la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas.
||AN