El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, afirmó que el Estado venezolano ya cuenta con una vertiente, dentro de los mapas de soluciones, que tiene en cuenta los posibles riesgos que existen al poblar ciertos territorios, definida como mapa de riesgos.
Explicó que, parte del aprendizaje obtenido con el fenómeno ocurrido en estas poblaciones, es la necesidad de establecer políticas de Estado en el ámbito de la vivienda y el hábitat que contemplen la totalidad de los territorios al momento de realizar los mapas de riesgo que informen sobre los espacios adecuados para la urbanización del país.
Menéndez señaló que en el caso de Las Tejerías, al analizar los mapas aéreos y la cartografía de este territorio, se puede ver cómo las viviendas que se encontraban en las faldas de las montañas se encontraba una zona de riesgo debido al curso que las quebradas toman naturalmente entre las montañas.
En este sentido, alertó que es necesario definir las distorsiones que existen en cuanto a las formas de ocupación del territorio y los patrones de comportamiento errados al respecto, lo cual permitirá establecer políticas de repoblamiento y reorganización de las dinámicas urbanas en el país de acuerdo con estudios científicos que comprendan el territorio como un todo y no como puntos aislados.