Partidos opositores venezolanos pidieron este jueves salvoconductos para los cinco asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas -custodiada por Brasil-, cuando se cumple un año del ingreso del grupo de a la sede diplomática.
«Nos unimos a la exigencia de salvoconductos ya para todos», expresó el partido Copei, a través de su cuenta en X, en referencia a los permisos que permitirían a los asilados una salida de Venezuela con garantías, según la Convención sobre Asilo Diplomático (1954), firmada y ratificada por el país caribeño y Argentina.
En la misma red social, La Causa R también se unió a la solicitud de estos permisos, como han exigido los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia y también el presidente de Argentina, Javier Milei, quien dijo en enero que su país va a «seguir trabajando fuertemente» para que los asilados «sean liberados».
Este jueves, González Urrutia consideró como «rehenes» a los cinco asilados, quienes -agregó- han sido «aislados, privados de luz, agua y comida», en referencia a las denuncias de los opositores sobre el corte del servicio eléctrico y varios «asedios» policiales por parte de agentes «armados» a las afueras de la residencia, una situación que la Administración de Nicolás Maduro califica como «farsa».
Los asilados -Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González, ingresaron a la residencia el 20 de marzo de 2024 luego de que la Fiscalía anunciara una orden de detención en su contra.
Un día después, se sumó el exministro de Transportes y Comunicaciones Fernando Martínez Mottola, quien estuvo en la residencia diplomática hasta el 19 de diciembre del año pasado, cuando se presentó ante la Fiscalía. En febrero pasado, el opositor murió tras sufrir un hemorragia intracerebral.
||EFE