Al asumir la presidencia de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Reinaldo Gabaldón, señaló que, si bien es cierto que en 2024 hubo una ligera recuperación del sector, “todavía falta mucho por hacer”.
Destacó que, aun cuando los datos de la encuesta de coyuntura industrial del cuarto trimestre 2024 revelan que la producción aumentó 47% en promedio para 63% de los industriales que respondieron y las ventas crecieron 35% para 60% de la muestra, “la capacidad ociosa se mantiene aún muy elevada”.
Durante su intervención agregó que, una vez transcurridos los primeros meses de este 2025, “las perspectivas que tenemos para el resto del año hoy en día son totalmente diferentes a las que predominaban tres meses atrás”.
Ante esto, consideró necesario y urgente “que se implementen correctivos adicionales en las políticas de corto y mediano plazo, que permitan mantener e incrementar la reactivación de la industria”.
Recalcó que según la última encuesta de coyuntura trimestral, los principales factores que afectan el desempeño del sector son los mismos registrados en los últimos años: “Un entorno macroeconómico nacional negativo (afectado por la inflación y devaluación) y de alta incertidumbre; excesivos tributos fiscales y parafiscales; la competencia de productos terminados importados de manera desleal; una baja demanda nacional y la falta de financiamiento”.
El nuevo presidente de Asoquim –quien ha formado parte de la Junta directiva de la organización desde hace casi dos décadas- hizo un llamado para que el Ejecutivo tome en cuenta lo sugerido por el sector.
Entre estas propuestas destacó implementar campañas contra el comercio ilícito de productos terminados, tanto nacionales como importados y simplificar el sistema tributario fiscal y parafiscal, “que reduce al mínimo la rentabilidad de las empresas, especialmente el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF)”.
Igualmente, el dirigente gremial planteó propiciar el financiamiento local para el capital de trabajo de las empresas y las inversiones del sector e “impulsar las propuestas a largo plazo que requieren, entre otras cosas, una mayor inversión con participación del sector privado”.
Reinaldo Gabaldón, al asumir la conducción de Asoquim, advirtió que las perspectivas para el resto del año 2025 han empeorado.
||AN