26.1 C
Maracay
viernes 29, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Empleados advierten “pulverización”de salarios y pensiones

La Red Sindical Venezolana destacó que entre los pasados 24 y 26 de marzo, el dólar se devaluó 16%  

Trabajadores, pensionados y jubilados han expresado su inquietud ante el efecto que ha tenido el aumento del dólar en el mercado paralelo, el cual ha superado los 100 bolívares, lo que deja el salario mínimo en poco más de un dólar.

Sin embargo, en la jornada de ayer, la divisa norteamericana retrocedió, para cerrar la semana en 101,59 bolívares, lo que representa una disminución de 5% respecto a su apertura matutina.

El jueves pasado, la cotización alcanzó los 106,93 bolívares, según datos de fuentes especializadas, mientras que en el mercado oficial la divisa se estableció en 69,44 bolívares al cierre de ayer.

En este contexto, el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares, lo que equivale a 1,22 dólares al tipo de cambio del mercado paralelo, o 1,87 dólares si se considera la tasa del Banco Central de Venezuela.

Esta disparidad ha incrementado la diferencia entre ambas cotizaciones a 32,15 bolívares, y el dólar paralelo se encuentra 54% por encima del precio oficial, lo que impacta de manera considerable a aquellos que reciben sus ingresos en bolívares o calculados a la tasa oficial.

A través de un comunicado, la Red Sindical Venezolana subrayó que entre los pasados 24 y 26 de marzo, la moneda se devaluó 16%, y en comparación con el año anterior, la caída fue de 175%.

La organización lamentó que esta situación no se traduce solo en cifras, sino que afecta directamente la capacidad de adquirir alimentos, medicamentos y uniformes escolares, lo que golpea a cada trabajador, jubilado y pensionado, así como a sus familias.

Además, señalaron que el aumento de precios derivado del incremento del dólar, sumado a la congelación de salarios durante tres años, “representa una destrucción total de su poder adquisitivo”.

En un reciente video publicado en su cuenta de Instagram, el economista José Guerra explicó que el repunte del dólar se debe a la falta de confianza en el bolívar.

Consideró que esta situación es consecuencia de que en Venezuela “no existe una política económica consistente y coherente”.

AN

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!