34.2 C
Maracay
martes 1, abril 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Eduardo Fernández: Partida de Chevron y aranceles afectarán a los venezolanos

El dirigente político se mostró crítico con el gobierno de Donald Trump, por las medidas que ha venido tomando en contra de Venezuela 

Eduardo Fernández, presidente del Centro de Políticas Públicas Arístides Calvani (Ifedec), se mostró bastante crítico con las políticas que viene aplicando el gobierno de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos hacia Venezuela. En entrevista ayer para un canal nacional manifestó que se ha dedicado a “amenazar a todo el mundo”.

Ante las declaraciones más recientes de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, sobre una posible respuesta militar por parte de Guyana y EE UU para la defensa del Esequibo, dijo: «Ese intercambio de amenazas me parece absolutamente inconveniente y desaconsejable (…) Yo desaconsejaría absolutamente acciones militares para reivindicar o para recuperar el territorio que legítimamente es venezolano. El reclamo debe tramitarse pacíficamente, diplomáticamente, muy activamente, pero en todo caso sin violencia».

Sobre los migrantes que están llegando a Venezuela a través del plan «Vuelta a la Patria», Fernández se mostró en acuerdo. “Que regresen los venezolanos, me encanta”. No obstante criticó que antes «Venezuela era una tierra de promesas porque teníamos todo para que vinieran a vivir mejor de lo que estaban viviendo en sus respectivos países. Éramos un país de inmigración, (…) [ahora] unas estadísticas muy serias que se llevan en América, en el hemisferio occidental, indican que hoy día –de acuerdo con los indicadores que ellos manejan- Venezuela es el país donde [se] tiene la peor calidad de vida de todo el hemisferio (…) por eso es que es tan importante el cambio «.

En cuando a los compatriotas que fueron llevados a El Salvador expresó: “Lo que está ocurriendo con los llamados deportados es una violación del Estado de derecho. La administración Trump, está violando el Estado de derecho».

Frente a la respuesta de los voceros del gobierno nacional y el rol de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, Fernández afirmó: «Ahí hay varias cosas que comentar. Primero, es insólito que Estados Unidos asuma la práctica de enviar presos a una suerte de campo de concentración” situación que, reiteró, es “insólita y violatoria del Estado de derecho”.

Otra cosa insólita que observa, es la conducta del presidente de El Salvador. “¿Cómo es posible que el presidente de un país soberano, democrático, ofrezca su territorio para que en ese territorio se abran campos de concentración para que se envíe gente que no ha sido enjuiciada?».

Al consultarle sobre la situación de Chevron en Venezuela y su posible salida del país, el dirigente señaló: «Me gustaría mucho que se quedara, porque gracias a Chevron el Estado venezolano está percibiendo un ingreso fiscal en dólares que le permite tratar de mantener el equilibrio monetario”.

Precisó que eso traerá como consecuencia que habrá “menos dólares en las bóvedas del Banco Central de Venezuela, menos capacidad del Estado venezolano para mantener el equilibrio cambiario y, por tanto, no solamente es que aumenta el precio del dólar, sino que aumenta la inflación”. Por eso advierte que todo eso afectará a los venezolanos.

Al referirse a la medida de los Estados Unidos de imponer un arancel de 25 % a todos aquellos países que compren petróleo y gas venezolano, Fernández comentó: «Por el amor de Dios, ¿cómo puede una potencia estar amenazando y tomando medidas para sancionar?» En tal sentido precisó que eso va a afectar a la “nación venezolana” al no poder comerciar su petróleo.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!