El Gobierno venezolano informó ayer que un grupo de 19 beisbolistas venezolanos que está en custodia del Estado español, se encuentra bajo investigación por la presunción de que se trataría de un caso de tráfico de personas a través de la manipulación política.
«Estarían utilizando figuras jurídicas internacionales con fines políticos para desacreditar a Venezuela y manipular a los jóvenes deportistas», expone el comunicado difundido por el ministerio de Deportes, en el que el Ejecutivo expresa su preocupación de lo que podría ser una red de trata de personas.
En este sentido, las autoridades alertan sobre redes de tratan que «operan bajo falsas promesas», al tiempo en el que advierten sobre la existencia de organizaciones que se lucran mediante el engaño a jóvenes talentos y sus familias.
Agrega el compromiso con la protección de los deportistas nacionales y exigen se respeten los derechos de los atletas venezolanos. Por otra parte, hacen un llamado a las autoridades españolas para «garantizar transparencia en el proceso y evitar la politización del caso».
«Rechazamos cualquier intento de usar este sensible tema para alimentar narrativas neocoloniales y fascistas contra nuestra patria», expresa parte del comunicado.
Finalmente aclara que no se han proporcionado mayores detalles sobre la identidad de los beisbolistas involucrados ni su situación legal en España. El Gobierno venezolano aseguró que continuará la investigación y tomará las acciones necesarias para proteger a sus ciudadanos.
CRUZ ROJA LOS ACOGIÓ
La Cruz Roja está atendiendo y da cobijo al grupo de deportistas venezolanos que se han identificado como jugadores de béisbol y que han iniciado el trámite para pedir asilo en España. Un total de los 19 jóvenes, dos de ellos menores de edad, que aseguran que han viajado a España para participar en varios partidos de béisbol, se personaron el pasado lunes por la mañana en una comisaría de la Policía Nacional en Barcelona para pedir asilo.
El pasado martes, la Delegación del Gobierno en Cataluña informó de que la policía había iniciado las entrevistas a este grupo para conocer el carácter de su solicitud, tras lo cual se enviaría el expediente a Madrid.
Fuentes de la Cruz Roja han informado este miércoles de que han acogido a este grupo de jóvenes, que no disponían de recursos para hospedarse.
Están atendidos en la conocida como fase 0, que corresponde a la primera asistencia y cobijo temporal de personas que piden asilo mientras se valora su situación. En cuanto a los dos menores, están bajo la tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (DGAIA), que depende del Departamento de Derechos Sociales.
|| Agencias Nacionales/EFE