32.3 C
Maracay
viernes 22, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Locales vacíos generan expectativa en sector inmobiliario

Rodolfo Gamarra || Foto: Rodolfo Gamarra

El mercado inmobiliario comercial en el estado Aragua atraviesa una situación compleja, marcada por desafíos significativos que impactan tanto a propietarios como a comerciantes. La disminución del poder adquisitivo de la moneda nacional es un factor primordial que incide en la actividad comercial y, por ende, en la ocupación de locales e inmuebles destinados para este fin.

En los centros comerciales de Maracay, la situación se describe como “bastante comprometida”, con un número considerable de locales vacíos. Ante este panorama, los dueños de estos establecimientos ponen en marcha diversas estrategias para atraer y retener negocios. Estas acciones incluyen promociones, facilidades y convenios. No obstante, la capacidad de venta se ve reducida de manera significativa, debido al limitado poder de compra de los ciudadanos.

Walter Jair González, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Aragua, ofreció una perspectiva desde su experiencia personal. En una visita reciente al centro comercial Los Aviadores, constató una situación de desolación en ciertas áreas.

Asimismo, González señaló un elevado porcentaje de desocupación en los estacionamientos de los centros comerciales, lo que se toma como un indicador adicional de una menor afluencia de público.

Explicó que esta realidad obliga a las gerencias de cada centro comercial a una reinvención constante de sus estrategias para atraer clientes.

“La competencia por un consumidor con menor capacidad de gasto es intensa, y solo aquellos negocios que logran adaptarse a las nuevas condiciones del mercado parecen tener mayores probabilidades de éxito”.

Según González, la situación no se limita a las adecuaciones de los inmuebles al momento de alquilar, sino en asumir compromisos como el pago de condominio, el personal y el canon de arrendamiento, factores que resultan un “desafío considerable”.

Resaltó que un factor crucial que influye en la viabilidad de un negocio es el tipo de productos o servicios que ofrece.

“Aquellos locales dedicados a la venta de alimentos y medicinas podrían experimentar una demanda mayor en comparación con otros rubros”, una diferenciación que contribuye a la contracción del mercado en ciertos sectores.

BRECHA CAMBIARIA 

A juicio del representante del sector Inmobiliario en Aragua, la “creciente brecha cambiaria” entre el tipo de cambio oficial y el paralelo genera una rápida pérdida de valor del dinero, “situación que produce un impacto directo en la estructura de costos de cualquier emprendimiento, volviéndola más fuerte y determinante al momento de iniciar o mantener un negocio”.

González sugirió que la situación en Aragua podría no ser tan crítica como en otros estados del país, al basarse en observaciones informales a través de redes sociales. Sin embargo, la tendencia general apunta a un impacto significativo en la actividad comercial.

Reiteró que los centros comerciales buscan adaptarse a través de diversas estrategias ante una alta tasa de desocupación, mientras que los comerciantes consideran cuidadosamente el tipo de negocio en relación con la demanda existente, a fin de disminuir la probabilidad del fracaso y posterior cierre.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!