25.5 C
Maracay
sábado 5, abril 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Instan a la preservación de las abejas en Venezuela

|| Mariángel Oyarvez || Fotos Mariágel Oyarvez

Este tipo de insectos, en concreto, las meliponas, no tienen aguijón, por lo que son inofensivas

Las abejas venezolanas, una especie que no tiene aguijón, mueren por factores como la contaminación lumínica, la ausencia de flores en la ciudad, la tala de árboles y la quema de vegetación, según explicó José Clavijo, director del Museo del Instituto de Zoología Agrícola (MIZA) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), campus Maracay.

Añadió que no existe una regulación para preservar a las distintas especies de abejas autóctonas del país.

José Clavijo, director del MIZA.
José Clavijo, director del MIZA.

En Las Delicias (norte de Maracay), la luz led del cartel es altísima y afecta a las plantas, a las aves y a los insectos de la zona. Pareciera que no es importante, pero ¿has visto como amaneces abejas muertas? Eso tiene que ver, indicó Clavijo a El Periodiquito.

Resaltó que en la capital aragüeña se promueven múltiples campañas para preservar los árboles, pero “no hay ninguna relacionada a la siembra flores”. Además, sostuvo que la quema de vegetación también despoja a las abejas de  sitios para alimentarse.

Otra de las causas se halla en una pregunta: ¿Qué relación tiene la falta de gas para cocinar con las abejas?, Clavijo argumentó que como ahora los venezolanos utilizan la “madera muerta” para cocinar a leña, las abejas cada vez pierden los espacios para sus colmenas.

VENEZOLANAS VS ITALIANAS

El doctor Clavijo enfatizó que existen miles de especies de abejas autóctonas de Venezuela; sin embargo, en el siglo XIX empezaron a importar especies italianas, para la producción de miel, ya que estas son más rápidas y abundantes en este aspecto. Con esta acción comenzaron a desplazar a las abejas venezolanas de sus territorios.

“Cuando nosotros hablamos de perder abejas, yo particularmente pienso que las italianas no están amenazadas en Venezuela, de hecho, son un problema para las silvestres y las silvestres se están viendo afectadas, porque simplemente lo que uno no conoce es muy difícil que se pueda proteger”, indicó Clavijo.

¿UN INSECTO AGRESIVO?

El director del MIZA explicó que gran parte de las abejas que están desde Argentina hasta la mitad de los Estados Unidos, especies italianas, están africanizadas, porque en los cincuenta trajeron una subespecie de esta zona del mundo a un centro de genética en Brasil. Las africanas se escaparon y se mezclaron con las italianas.

Las abejas en África son más eficientes, pero esa eficiencia también tiene que ver con las agresividades por lo que al mezclarse con las italianas nuevas que existían en Venezuela, se hicieron mucho más agresivas y reactivas a estímulos externos, como un radio a todo volumen.

“Hasta donde nosotros tuvimos estadísticas, se murieron más personas por picadas de abeja, que picadas por serpientes en 2024. Usted antes podía tener su colmena pegada a su casa y no pasaba nada. Ahora, tener una colmena cerca es un riesgo”, agregó Clavijo.

EL VENENO DE UNA ABEJA

El director del MIZA explicó que las abejas que pican son hembras y además del veneno que tienen, dejan una sustancia, que son unas feromonas de alarma que le dice al resto del enjambre que el que tiene olor es un potencial enemigo.

Es por eso es que cuando una persona sufre una picada de este tipo de insecto, generalmente es atacada por muchos más.

“Puede ser que usted no sea alérgico a una picadura de abeja, pero cuando lo pican cien, el nivel de veneno que entra es tan grande que puede morir”.

Características de las abejas venezolanas, principalmente las llamadas ”meliponas” son:

  • No tienen aguijón.
  • Son más pequeñas que las abejas Apis.
  • Sus colmenas son más pequeñas.
  • Sus productos tienen mayor poder medicinal.
  • Son más fáciles y baratas de criar que las abejas Apis.

En las Islas Canarias, en España, mantienen las colmenas de abejas a varios kilómetros de un parque nacional para que ciertas especies no se junten con otras y se logre mantener la riqueza de la fauna del sitio y los polinizadores adecuados.

UN HOTEL PARA ABEJAS EN ARAGUA

 El hotel para abejas es una iniciativa de un estudiante de la UCV, ubicado dentro del MIZA, y que aún no está a la vista de los visitantes.

Clavijo explicó que “sin un solo bolívar recibido en 13 años” la iniciativa empezará a promocionarse en este mes de abril.

“Está hecha con madera y con flores al alcance, en las que si se observa con detalle se pueden apreciar alrededor muchas abejas venezolanas pequeñas”.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!