27.9 C
Maracay
viernes 28, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Poblados de Aragua rindieron tributo a San Juan Bautista

Mary Cruz Barrios

*** Por tres días consecutivos los devotos del santo disfrutaron de la programación en el marco de este ciclo festivo que por más de 200 años de historia ha plasmado el sentir y la cultura ancestral ***

¡Despierta si estas dormido mi Juan, despierta si estas dormido de este sueño tan profundo, que te viene a visitar la celosía del mundo. San Juan Bautista me dijo que lo llama en su día… el día del juicio final él a mí me llamaría a darte los años vengo San Juan. He venido sin poder, así he venido sin poder hoy por ser día de tu santo, te lo vengo a hacer saber San Juan!

Con este “Canto de Sirena”, sanjuaneras y sanjuaneros del estado Aragua se unieron en un solo sentir para rendirle tributo a San Juan Bautista, es por ello que, en el marco de esta festividad, desde este 23 de junio, tanto en Maracay como en la costa aragüeña, cientos de devotos del santo disfrutaron al máximo de la variada programación coordinada por las cofradías en articulación con las autoridades.

Para resaltar esta fiesta religiosa y cultural, el equipo reporteril de El Periodiquito preparó este trabajo especial, por medio del que se hace remembranza de los orígenes de su historia.

San Juan Bautista, fue conocido como el profeta primo de Jesús de Nazareth, cuya misión principal era predicar el arrepentimiento y bautizar a la gente en el río Jordán -incluyendo al propio Jesús- como símbolo de purificación y preparación para la llegada del Mesías.

Este evento es significativo porque en ese momento se dice que el Espíritu Santo descendió sobre Jesús y se escuchó la voz de Dios Padre, considerada en la historia como la primera manifestación de la Santísima Trinidad.

El San Juan es una fiesta religiosa cultural que se celebra cada 24 de junio en Aragua, Miranda, Carabobo, La Guaira, Yaracuy, Distrito Capital, entre otras regiones venezolanas. Sus orígenes datan del siglo XVIII en comunidades afrovenezolanas esclavizadas durante la colonia española.

La celebración no solo está influenciada por el catolicismo, pues tiene varias expresiones culturales, verbales y musicales que vienen de África Subsahariana. Los adeptos a la festividad representan la resistencia cultural y de libertad para evocar la memoria de sus antepasados.

Rituales en noche de San Juan

Las noches de San Juan Bautista están repletas de energía y misticismo que se celebran a lo largo y ancho del país, con la realización de diferentes rituales con el fuego como protagonista para atraer salud, dinero, amor y prosperidad, así como en agradecimiento a los tiempos de abundancia que están por venir.

Vale destacar que muchas de estas ceremonias, pueden variar dependiendo del lugar, creencia y cultura de la gente, entre los rituales destacan: La tradición de las hogueras, baño en el mar, río o lago, saltar las olas, mejorar la felicidad de la pareja, Desprenderse de lo que no quieres en tu vida, pedir un deseo en la hoguera o con un huevo, frotarse con laurel, encender velas para el amor, atraer dinero y cortarse el cabello.

Uno de los lugares donde se festejó al Santo profeta del mesías, fue Chuao, pueblo costeño de la entidad aragüeña, perteneciente al municipio Santiago Mariño, donde lugareños y visitantes por tres días consecutivos disfrutaron de la programación.

Ayer, se cumplieron más de 200 años de historia y sentir cultural de los pueblos, razón por la cual el 14 de diciembre de 2021 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Desde la “Víspera de San Juan”, la programación se cumplió a cabalidad con el repique de campanas y cohetes.

Luego de la homilía, la imagen fue colocada en la puerta de la iglesia Nuestra Señora Inmaculada Concepción y desde allí las sanjuaneras vestidas con coloridas faldas, con banderines en mano, al son de la caja y tambores, bailaron la imagen de San Juan Niño recorriendo las principales calles del poblado, así como las casas de socios y capitanes donde recabaron la tradicional limosna y posteriormente todos reunidos en familia disfrutan del sancocho a orillas del rio.

Como todos los años, la fiesta estuvo comandada por las sanjuaneras, quienes con fervor entonaron melodiosos Cantos de Sirenas que pusieron a bailar a los presentes.

Es de resaltar que entre las voces se encuentra la de Sabina Chávez, quien, con orgullo y sentimiento, arribó a sus 73 años como socia de San Juan Bautista Niño.

Otras de las sanjuaneras con rango dentro de la cofradía es Edralina Morillo de Fajardo, quien junto a su grupo familiar a honrado al Santo por más de 40 años.

Como es tradición, la celebración culminó con el espectáculo de fuegos artificiales que iluminó la noche, captando la mirada de los presentes y con invitación abierta para el próximo año, en el que nuevamente se escucharan a viva voz los Cantos de Sirena acompañados por el sonido de la caja y el repique de tambores para honrar al predecesor de Cristo San Juan Bautista.

EN LA VICTORIA TAMBIÉN (DESTACADO CON FOTO)

En las diferentes comunidades de La Victoria, en el municipio José Félix Ribas, al este del estado Aragua, también se hizo sentir las fiestas en honor a San Juan. La creatividad, lo colorido, el baile, los tambores y el ritual se vivió en sanjuaneros y sanjuaneras.

Fotos Cortesía

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!