||Mary Cruz Barrios
El alza en el costo de la canasta alimentaria que actualmente supera los 400 dólares, a llevado a las personas a ser creativos a la hora de adquirir los alimentos para preparar sus comidas sin que se vea afectado no solo su presupuesto, sino también la sana alimentación del núcleo familiar.
Durante el acostumbrado recorrido por supermercados, mercados mayoristas y municipales, se pudo recabar la opinión de algunos compradores que prefirieron dejar aún lado el stress y la preocupación para enfocarse en comprar solo aquellos ingredientes de bajos costos que brinden diferentes alternativas a la hora de preparar suculentos platos.
Conversando con una ama de casa que prefirió dejar su identidad en el anonimato, nos reveló que para poder rendir la comida optó por la preparación constante de sencillas ensaladas con una inversión que va de 2 a 15 dólares diarios, tomando en cuenta la cantidad de personas que integra el núcleo familiar, lo que implica adquirir en el mercado un aproximado de un Kg por cada ingrediente.
Durante la visita a estos establecimientos se visualizó como los consumidores aprovecharon algunas ofertas en vegetales y legumbres tales como la zanahoria, remolacha y pepinos que se ubicó en 31,87 bolívares, mientras que el repollo se vendió a Bs 11,53.
Entre los más costoso se encuentra el aguacate en $ 5,87; coliflor $ 2,51 brócoli $ 2,25: lechuga entre $ 2,13 y $ 1,44; la papa en $ 1,87; calabacín $ 1,5; espinaca y berro en $ 1, 50; tomates $ 1,67 y la acelga 0,63 dólares.
Estos costos varían en el transcurso de la semana debido al acelerado incremento de la inflación.