25.4 C
Maracay
miércoles 20, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Califican de “nuevo golpe a la economía” de Venezuela aranceles de EE UU

|| Rodolfo Gamarra

Terceros que compren petróleo o gas venezolano podrían someterse a una tasa de 25%       

El gobierno de Donald Trump anunció la imposición de un arancel de 25% a las importaciones estadounidenses de cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela, medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril. Esta sanción, calificada como “secundaria” por dirigirse a terceras naciones, se justifica en acusaciones de que el gobierno venezolano envía «delincuentes de alto rango» a EE UU, que incluyen miembros de la banda «Tren de Aragua».

Para Venezuela, ya bajo un severo bloqueo económico, la decisión podría profundizar la crisis al encarecer su principal producto de exportación y limitar su acceso a mercados internacionales.

Según Ana María de Alves, economista y profesora universitaria, la medida elevará el precio del crudo venezolano, lo que obligaría al país a ofrecer descuentos que podrían reducir sus ingresos al mínimo. «Llegaríamos tal vez al costo de producción del barril y prácticamente no quedaría nada», explicó.

El anuncio se enmarca en la política de «máxima presión» que Trump ha mantenido hacia Venezuela. Previamente, su administración revocó la licencia 41, que permitía a Chevron operar en el país, una trasnacional que representaba 25% de la producción nacional (unos 250.000-300.000 barriles diarios).

«Sin inversión y con sanciones, la recuperación petrolera es lenta», señaló Alves, además destacó que Venezuela “apenas” produce un millón de barriles diarios, frente a los tres millones de hace una década.

Para la especialista, Venezuela afronta una “indefensión” ante el poder de EE UU, al explicar que el arancel no solo ahuyentará a compradores, sino que forzará al país a vender su crudo con pérdidas. «El pueblo es el que sufre estas medidas: los trabajadores, los ciudadanos comunes», afirmó Alves. La dependencia del petróleo —que representa casi 90% de las exportaciones— agrava el impacto.

Expertos coinciden en que la medida busca aislar económicamente al gobierno venezolano, aunque su efectividad para frenar la migración irregular —la justificación oficial— es cuestionable. Para Alves, es la continuación de una estrategia previsible. «Seguiremos recurriendo a descuentos y mecanismos alternativos, pero con márgenes mínimos».

¿SALIDA A LA VISTA?  

La especialista refirió que la nueva sanción refuerza el cerco financiero contra Venezuela “en un momento crítico, con una industria petrolera debilitada y opciones limitadas para diversificar su economía, el país enfrenta una contracción aún mayor de sus ingresos”.

Resaltó que mientras el mandatario estadounidense insiste en vincular la medida con la seguridad migratoria, analistas subrayan su carácter geopolítico. Para Venezuela, el desafío inmediato será evitar que el costo recaiga aún más sobre una población ya golpeada por la hiperinflación y la escasez. «Este no es un camino nuevo, pero cada paso nos acerca al abismo».

SE DESACELERA

Según la agencia Reuters, la carga de crudo pesado de Venezuela, en sus principales puertos petroleros, se desaceleró después de que Estados Unidos impuso aranceles de 25% a los países que compran petróleo nacional, así como también la empresa Chevron comenzara a reducir su flota de buques tanque en la zona, según datos de transporte marítimo y un documento visto ayer.

Hasta ayer, el principal puerto petrolero de Venezuela, Jose en Anzoátegui, el cual es operado por Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), tenía un atracadero vacío, mientras tres superpetroleros estaban cargando, según los servicios de monitoreo de buques TankerTrackers.com y LSEG, y un documento de la compañía, indica una nota de Reuters.

Ningún buque tanque estaba cargando para exportaciones en Bajo Grande, desde donde se manejan envíos de crudos de mayor calidad, según los datos.

Casi dos docenas de buques, en su mayoría superpetroleros, esperaban para cargar en las cercanías de Jose, mientras que dos más permanecían en aguas venezolanas tras completar sus cargas, según informó TankerTrackers.com, añadiendo que dos barcos salieron del país vacíos desde mediados de febrero.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!