20.9 C
Maracay
miércoles 26, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Google y Harvard anuncian tecnología que imita el cerebro humano

Una alianza entre los investigadores de la universidad de Harvard y de DeepMind, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Google, dio como resultado una rata virtual, que tiene un cerebro artificial el cual puede controlar movimientos complejos y coordinados.

El objetivo de esta tecnología de Google es ayudar a descifrar cuáles son los mecanismos por los que el cerebro controla el movimiento y lograr imitarlos.

En la revista Nature indican que a través de este modelo digital la ciencia avanza y llega a desarrollar un sistema de IA que piensa de forma inteligente e incluso traduce el pensamiento en acciones físicas.

¿CÓMO FUNCIONA ESTA TECNOLOGÍA?

Para lograr que el cerebro virtual envíe los estímulos correctos, los investigadores utilizan datos reales de ratas grabados en alta resolución para entrenar una red neuronal artificial. Así puede controlar el cuerpo virtual en un simulador de física llamado MuJoco.

De acuerdo con información suministrada por EFE, en ese simulador están presentes la gravedad y otras fuerzas equiparables a las del entorno normal donde se produce el movimiento.

Por otro lado, en varios de los experimentos se pudo evidenciar que el cerebro artificial activaba las mismas redes de control neuronal ante el movimiento que los cerebros reales de las ratas reales, de acuerdo con el neurocientífico de Harvard Bence Ölveczky, experto en entrenar roedores reales para que aprendan comportamientos complejos.

Por otro lado, Ölveczk agregó que “la colaboración fue estupenda. DeepMind había desarrollado un sistema para entrenar a agentes biomecánicos a moverse en entornos complejos que nos ha venido muy bien, porque nosotros no teníamos los recursos para ejecutar simulaciones como esas”.

Con información de El Nacional

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!