||Redacción El Periodiquito
El conglomerado Meta presentó en data reciente el Proyecto Waterworth, que contempla la construcción de un cable submarino de más de 50.000 kilómetros de largo y con alcance en los cinco continentes, en interés de ampliar su infraestructura para el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA).
Con una longitud mayor a la circunferencia terrestre, el cable tendrá puntos de conexión en Brasil, EE.UU., India y Sudáfrica y «representará una inversión multimillonaria y plurianual para ampliar la escala y confiabilidad de las autopistas digitales del mundo, estableciendo tres nuevos corredores oceánicos con conectividad abundante y de alta velocidad, esenciales para la innovación en inteligencia artificial a nivel global», reseñó la compañía en un comunicado.
En el texto, se destaca: «La IA está revolucionando todos los aspectos de nuestras vidas, desde cómo interactuamos entre nosotros hasta cómo pensamos sobre la infraestructura» y, por ello, esa tecnología «sigue transformando las industrias y las sociedades de todo el mundo». Ante ese panorama, la empresa afirma que «la capacidad, la resiliencia y el alcance global son más importantes que nunca para respaldar una infraestructura líder».