22.2 C
Maracay
sábado 22, febrero 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Universidades venezolanas denuncian recibir bajos presupuestos

|| Luis Chunga

***Bajos sueldos, falta de docentes, reducción de becas estudiantiles y de matrículas, es parte de lo que viven las casas de educación superior***

Docentes, trabajadores y estudiantes de algunas universidades del país, consideran que deberían ser declaradas en emergencia por la falta de presupuesto, bajos sueldos de los docentes, falta de pago de los trabajadores y obreros, comedores universitarios sin funcionar y falta de manteni-miento de las áreas internas y del transporte universitario.

Voceros de los gremios universitarios aseguraron que están decididos a seguir el “ejemplo” de la Universidad Central de Venezuela (UCV) que el martes 11 de febrero se declararon en emergencia, en vista de que el presupuesto aprobado no llega a cubrir el 7% de lo requerido por la casa de educación superior.

José Gregorio Alfonso, presidente de la Asociación de Profesores (Apucv), advirtió el aumento de la deserción docente y de estudiantes. “Vamos a movilizar a todos los actores universitarios y re-clamar a las instancias para que aprueben un presupuesto para poder funcionar y efectivamente tener salarios dignos”.

TRES AÑOS SIN AUMENTO SALARIAL
Rogelio Castro, secretario general de Sutra- UCV Maracay, denunció que 1.200 trabajadores de la UCV y estaciones experimentales, no tienen aumento salarial desde hace tres años, no les cancelan el bono escolar, bono de juguetes, cinco años que no reciben los recursos de aportes y retenciones sindical, ni cobran aportes de cajas de ahorro, además desde hace siete años no reciben la dota-ción de uniformes para la jornada laboral, según explicó.

“Nosotros suspendimos nuestro paro de brazos caídos porque nos prometieron que la primera semana de febrero nos iban a cancelar, pero nos mintieron y creo que vamos a radicalizar nuestra lucha”, advirtió el dirigente sindical.

UC NÚCLEO ARAGUA RECIBÍA AYUDA DE USAID

Jhon Montesinos, integrante del personal administrativo de la Universidad de Carabobo (UC), núcleo Aragua, resaltó que a los trabajadores les afecta el salario integral cuando se van de vaca-ciones, ya que cuando les cancelan las utilidades y prestaciones, los perjudicados son los obreros y personal administrativo, porque solamente reciben 12 o 15 dólares.

“Las autoridades universitarias han reconocido que las sanciones y el bloqueo afecta a los trabajadores, no se toman en cuenta las reivindicaciones estudiantiles, a pesar de ser una responsabilidad no sólo de las autoridades universitarias, sino también del gobierno”.

Montesinos consideró que obligatoriamente se tiene que solucionar el problema del comedor universitario, recuperar la infraestructura y entregar las becas universitarias que, según detalló, ac-tualmente son de 5 dólares mensuales.

“Dentro del informe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) había una partida para el sector universitario de la UC, pero se comenta que nada de esa ayuda económica llegó a la universidad, se tiene que investigar esa situación”, advirtió.

Reconoció que a pesar de la situación se logró un incremento para profesores, así como las reivin-dicaciones estudiantiles e igualmente para el sector administrativo y de funcionamiento de la institución.

LA ULA SIN PRESUPUESTO
La Universidad de Los Andes (ULA) se enfrenta a una situación compleja, debido a la falta de pre-supuesto para atender la creciente demanda de estudiantes asignados por la OPSU.

El rector Mario Bonucci, hizo un llamado al Ministerio de Educación Universitaria para que facilite mayores recur-sos que permitan a la institución atender adecuadamente a los nuevos bachilleres.

Bonucci explicó que la capacidad operativa de la ULA se ve superada en más de 70%, por la canti-dad de cupos estudiantiles asignados por la OPSU. “El problema está realmente en las carreras de mayor demanda, resuélvanos el problema presupuestario, hay que rehabilitar, adecuar la infraes-tructura, los núcleos de Trujillo y El Vigía requieren una intervención urgente”, enfatizó.

LA UCLA SIN PROFESORES

Más de 400 estudiantes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) en Barquisimeto, estado Lara, se encuentran sin servicio de comedor debido a la falta de presupuesto.

Sergio Rodríguez, miembro del movimiento estudiantil, dijo que todos los años los estudiantes tienen que costear los alimentos del comedor, porque la partida recién se ejecuta en los meses de marzo y abril. “Tenemos un presupuesto ahorcado, porque ni siquiera alcanza para el transporte universitario”, dijo.

DESCENSO EN LA MATRÍCULA

Neuman Páez, docente de la Universidad Experimental (UPEL), núcleo Maracay, comparó la situación universitaria con un “escenario en pandemia” donde el problema de la planta física, precariedad y el problema socioeconómico del personal técnico y trabajadores se profundizó.

“Actualmente tenemos universidades que están luchando por mantenerse en pie por falta de pre-supuesto porque el objetivo es seguir atendiendo a los estudiantes, los trabajadores sobreviven con lo poco que ganan porque desde hace tres años que no reciben un ajuste salarial”, aseveró.

Indicó que hay un retroceso económico en los docentes y trabajadores, además una baja del 80% de la matrícula estudiantil que pone en riesgo la formación de docentes y todo lo que significa la reserva académica.

Páez resaltó que actualmente en la UPEL percibe un panorama sombrío, pero los profesores de esta casa de estudios “están haciendo todo lo posible para trabajar, porque hay un compromiso con la sociedad para no cerrar la institución universitaria”.

Foto Cortesía

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!