25.3 C
Maracay
sábado 15, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Locales en centros comerciales reportan pérdidas por apagones

|| Luis Chunga

***Comerciantes denuncian que las constantes y prolongadas interrupciones no se solucionan con una planta eléctrica***

Miembros de centros comerciales de la ciudad de Maracay, coincidieron en señalar que las consecuencias de los constantes apagones no se solventan con la compra de una planta eléctrica, porque se le tiene que agregar gasolina o gasoil, combustibles costosos y a veces difíciles de conseguir.

Propietarios y emprendedores aseguran que diariamente pierden el 70% de las ventas.

“Nosotros vendíamos a diario de 50 a 60 artículos entre camisas, pantalones, corbatas y ropa interior, pero resulta que ahora vendemos 33 piezas diarias, eso es pérdida”, dijo Carlos Santisteban, propietario de un negocio ubicado en uno de los centros comerciales de la ciudad.

En conversación con Néstor González, trabajador de una conocida panadería en el centro comercial San Jacinto, comentó que tienen planta, “pero no es suficiente”.

Explicó que más de cuatro horas diarias sin luz generan pérdidas económicas.

“Prender la planta generadora de energía no es la solución, pero hay negocios que tienen que hacerlo pensando en la cantidad de clientes que compran pan en todas sus variedades, tortas, dulces, y otros productos”, dijo.

Por su parte, Elizabeth Pérez, trabajadora de una heladería aseveró que “por culpa de los apagones las ventas han bajado, se nos malogran los percos. Nosotros podemos prender la planta, pero psicológicamente crea duda entre los clientes al saber que no hay luz en el sector, y no vienen a comprar. Cada día esto se pone peor”.

Asimismo, Claudio Parada, del ramo de celulares se mostró incómodo porque las ventas continúan en descenso.

“Antes vendía al menos 20 unidades al mes y desde que comenzaron los apagones solamente salen entre 4 a 5 equipos. cada vez que se corta el fluido eléctrico la gente comienza a retirarse, inmediatamente se prende la planta en el centro comercial, pero no es lo mismo, es algo psicológico que le pasa al cliente”, señaló.

GENERADORES DE EMPLEOS

Claudia Itriago, directora Ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), manifestó que en el primer trimestre de 2024, la tendencia de visitas a los centros comerciales estuvo baja.

Asimismo, resaltó que lo que más ven es la cantidad de visitantes que tiene el centro comercial y cómo ha sido la actividad a escala nacional.

Destacó que los centros comerciales en el país generan 566.000 empleos directos. “Teníamos un poco más, post pandemia bajó y se está recuperando nuevamente. Llegamos a tener aproximadamente 630.000 empleos”, sumó.

Itriago comentó que en el interior del país los centros comerciales tienen problemas operativos con las fallas de luz, así como también del agua.

Fotos Rodolfo Gamarra

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!