30.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Escuela de Artes Marciales Chinas WuJi: Un club aragüeño que inculca un estilo de vida

|| Carlos Duno

A pesar de estar ubicados en Cagua, la academia también realiza clases en Turmero, La Victoria o Maracay

Las artes marciales japonesas son ampliamente conocidas en Venezuela y el resto del mundo, sin embargo, la técnica tradicional proveniente de China también ha ganado terreno en nuestro país.

La Escuela de Artes Marciales Chinas WuJi, @escuelawj_13 ubicada en Cagua, pero también imparten clases en Turmero, La Victoria y Maracay, son una de las pocas academias que enseñan las técnicas chinas en Aragua.

WuJi fue constituida legalmente en el 2012, pero inició sus operaciones el 18 de abril del 2009 y actualmente es dirigida por el Shifu José Guerrero que es el fundador y director principal de la escuela. El Shifu Ramón Colmenares también forma parte del equipo, ambos enseñan todos sus conocimientos a los integrantes de la academia. La licenciada Carolina Gómez es la actual directora del club.

La escuela enseña e inculca distintos estilos de artes marciales como lo son; Pak Hok Pai, Choy Li Fut, Hung Gar, Tai Chi Chuan estilo Yang y Qi Gong. También enseñan el Tai Chi estilo Wu, Tai Chi estilo Sun, Taichi Tanglang y Bagua Zhang.

En cuanto al horario, la escuela tiene amplios cronogramas dependiendo de los estilos y sitios de entrenamientos. Los días martes de 7:30 a 9:30 am practican el estilo Tai Chi en la Urbanización Santa Rosalía de Cagua, el mismo día, pero de 6:00 pm a 8:00 de la noche entrenan Kung Fu.

Los miércoles comienzan a partir de las 7:30 hasta las 9:30 am en la Cancha de Usos Múltiples de Ciudad Jardín en Cagua (Kung Fu). Los jueves van con los jóvenes con condición de 2:30 a 3:30 pm en La Haciendita (Cagua) con los estilos Tai Chi y Qi Gong. Mientras que los domingos de 7:30 a 9:30 am (Tai Chi) y de 9:30 a 11:30 de la mañana (Kung Fu) en el Parque Santos Michelena de Maracay.

A pesar de solo contar con tres atletas en la nomina activa, la escuela busca siempre reinventarse y dan clases donde haya grupos de alumnos ya sea en Cagua, Turmero, La Victoria o Maracay.

Los requisitos de inscripción son sencillos, piden una colaboración por clase (no cobran inscripción ni mensualidad) y tener un interés legítimo por aprender.

DATOS DE LAS ARTES MARCIALES CHINAS

Durante el año 841 antes de Cristo, el primer año de Gong He, rey de la Dinastía Zhou del Oeste, sucede una revuelta en la cual oficiales del ejército, ciudadanos, artesanos y mercaderes atacaron a mano armada el palacio imperial usando diferentes tipos de armas, lo que demostró que la práctica marcial era algo normal entre los ciudadanos comunes​.

Las artes marciales chinas experimentaron una rápida difusión internacional con el fin de la Guerra Civil China y la fundación de la República Popular China el 1 de octubre de 1949. Muchos maestros de artes marciales famosos eligieron escapar del dominio de la RPC y emigrar a Taiwán, Hong Kong y otras partes del mundo. Esos maestros comenzaron a enseñar en las comunidades chinas de ultramar, pero finalmente ampliaron sus enseñanzas para incluir a personas de otros grupos étnicos.

Las artes marciales chinas no se hicieron plenamente conocidas en Occidente hasta finales del siglo XIX, durante la Rebelión de los Bóxeres en 1898.

CONSEJO PARA LOS JÓVENES 

“Mi consejo para los niños y adolescentes que van a comenzar una actividad física es que lo hagan por convicción propia y no porque sus padres lo quieran. También les recomiendo que se hagan un chequeo médico antes de empezar y que investiguen sobre el profesor o maestro que tendrán. Es importante tener claro por qué quieren hacer ese deporte y no hacerlo por obligación. Además, les aconsejo que sean buenos ciudadanos y ejemplos para los demás”, dijo el Shihan José Guerrero.

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!