29.9 C
Maracay
domingo 16, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

OVSP: Crece frecuencia de cortes eléctricos en Venezuela

|| Agencias Nacionales  Fotos Cortesía / El Periodiquito

*** En Aragua el ministerio de Energía Eléctrica acordó con el empresariado un plan para reducir el racionamiento del servicio en la entidad***

Los servicios públicos desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana de las personas, pero en Venezuela la electricidad y el agua han decaído cada vez más, tanto así que la frecuencia de los apagones cambió de ser semanal a diarios, esto según el último balance del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP).

El estudio que realizó el OVSP a finales del año 2023 en Venezuela para el que encuestó a unas 8.500 personas, reveló que 76,6% de los venezolanos evalúan el servicio de electricidad de manera negativa, ubicándose en uno de los sectores más críticos, situación que certifica el Movimiento Activos por la Luz.

Raúl Azparren, ingeniero y miembro de “Activos por la Luz”, indicó que los cortes de electricidad han estado más frecuentes y ha impactado negativamente a los habitantes, pues hasta dos veces al día se han quedado sin electricidad.

El balance del OVSP se basó en un estudio del Colegio de Ingenieros de octubre del año pasado, que destacó que Venezuela cuenta con una capacidad instalada de 36.000 megavatios, de los cuales 19.000 son térmicos y 17.000 son hidráulicos; sin embargo, actualmente la producción hidráulica es de 7.500 MW y la térmica de 2.500 MW.

Para el politólogo, Doriam González, la situación de los servicios públicos tiene “opacidad estratégica” por parte del Gobierno nacional.

“No sabemos cuál es el daño en los servicios. De la electricidad no se sabe cuántos megavatios tiene Venezuela, lo que sabemos es lo que los expertos han dicho, pero no hay una cifra oficial”, sostuvo González.

Añadió que al no dar cifras existe la opacidad y esto hace que los ciudadanos no puedan exigir mejoras, más allá de pedir que se acaben los apagones.

“La opacidad estratégica por parte del Gobierno se aplica en distintos servicios públicos, no sólo en el agua y la luz»”, comentó el politólogo.

¿QUÉ OCURRE EN ARAGUA?

Esta semana el G/D Jorge Eliécer Márquez, vicepresidente de Obras Públicas y ministro de Energía Eléctrica, recorrió varias subestaciones del estado Aragua, ocasión en la que también se reunió con empresarios de la entidad, a fin de plantear estrategias que permitan solventar la situación que se vive con las constantes y prolongadas interrupciones del servicio.

 

En esta oportunidad, de manera exclusiva El Periodiquito conoció que se acordó hacer un suministro especial y exclusivo de gasoil a las grandes industrias y empresas con plantas eléctricas industriales, para que así funcionen con estas fuentes generadoras alternas, de modo que se ahorren los megavatios suministrados por el Estado.

Por su parte, Karina Carpio, gobernadora de Aragua, también se comprometió con la dotación de transformadores a las comunidades que así lo requieran.
La realidad es que desde hace unos meses, comunidades de este estado han padecido de constantes y prolongados cortes de energía eléctrica que suman más de cinco horas, lo que no sólo atenta en contra de la calidad de vida de las familias, sino que representa pérdidas materiales y económicas, en especial para los sectores productivos.

 

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!