|| José R Carpio G
*Según información de la Federación Médica Venezolana, los 300 hospitales y más de 7.000 ambulatorios del país “tienen déficit de abastecimiento”**
Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, destacó el rol que cumple el profesional de la salud en la colectividad y el impacto que tienen los galenos venezolanos en el exterior.
“La diáspora dentro de su negatividad en el gremio de la salud ha servido para que el médico venezolano sea reconocido, lo que ya se enaltece de nuestros doctores aquí en el país ahora es bien sabido en el mundo, gracias a ese éxodo que se generó de nuestros profesionales”.
Rubio argumentó que la capacidad técnico científica y la “característica humanística” es lo más representativo del gremio, y gracias a esa receptividad y empatía del profesional venezolano, “se ha posicionado en un sitial muy alto en otros países”.
“Debemos llegar a un punto importante en la profesión y es que los médicos no deberían buscar otros horizontes para planificar su presente y futuro, todas estas garantías deberían tenerlas en nuestro país”.
REALIDAD NACIONAL
Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, insistió en solicitar la inversión en el sector salud, al asegurar que los 300 hospitales y más de 7.000 ambulatorios tienen déficit de abastecimiento, lo que afecta a quienes tienen que comprar los recursos para ser atendi-dos.
“Los hospitales se mantienen exactamente como se ha ido diciendo hace mucho tiempo, crónicamente desabastecidos”, resaltó León Natera.
Sin embargo, aplaudió a los médicos que a pesar de las dificultades del estado de actual de la salud pública siguen en atención a los pacientes, “aunque la realidad económica demanda nuevos sueldos”.
“La posibilidad de discutir un contrato colectivo digno para tener un salario adecuado para los médicos venezolanos. Iniciando con 1.500 dólares para el médico interno y de allí en adelante según escala establecida por la Federación y el Ejecutivo Nacional en los contratos que históricamente hemos firmado”.
LA SENSIBILIZACIÓN SOCIAL
La profesión médica implica una gran responsabilidad, ya que los médicos tienen en sus manos la vida y la salud de las personas. Por lo tanto, es fundamental que los médicos actúen con ética en todo momento, en respeto a los principios de beneficencia, autonomía y justicia.
La ética médica guía a los profesionales de la salud en la toma de decisiones difíciles, al asegurar que siempre se actúe en el mejor interés del paciente y se respeten sus derechos y dignidad. En un campo tan sensible como la medicina, la ética juega un papel crucial en la relación médico-paciente y en la calidad de la atención brindada.
Con respecto al tema, José Vicente Hermoso, médico con 51 años de trayectoria explicó que el ejercicio con ética, profesionalismo y capacidad de servicio comunitario, “son tres conceptos que el médico debe tener en la cabeza, porque el practicante debe ser útil a la comunidad”.
Por su parte, Gerson Luis Lugo, patólogo, indicó que el médico tiene la posibilidad de “meterle la mano al paciente”, cuando así lo necesita, ya que, a su juicio, “la principal labor del profesional de la medicina es ayudar al prójimo y de allí se desprende la importancia de nuestra labor”.
Asimismo, Jairo Quiroz, tanatólogo patólogo, destacó que el médico debe ser una persona humanitaria, sin desprenderse de sus responsabilidades. “Actualmente hay jóvenes que no están siendo humanitarios y viven una vida alejada de la sensibilidad que caracteriza a esta profesión”.
CIERRE DEL CRONOGRAMA |
La directiva del Colegio de Médicos de la entidad aragüeña, planificó una gama de actividades para celebrar su día, entre las que destacaron jornadas deportivas, culturales, institucionales y musica-les que comenzaron desde la semana pasada hasta el día de ayer.
“Se realizaron talleres de pintura, conversatorio acerca de la situación de los médicos, un agasajo a los médicos jóvenes, intercambios deportivos con otros colegios, ofrenda floral y reconocimientos a los médicos con años de trayectoria”, detalló el doctor Ramón Rubio. Además, recalcó que el Colegio de Médicos otorgó reconocimientos especiales a las instituciones que trabajan directamente o que tienen algún tipo de relación con el gremio como Policía Boliva-riana y Tránsito Terrestre, vinculados a la emisión del certificado médico vial. |
|
EL VALOR DE LA MEDICINA
José Vicente Hermoso
“La medicina debe ejercerse con ética, profesionalismo y capacidad de servicio comunitario”.
Gerson Luis Lugo
“La principal labor del profesional de la medicina es ayudar al prójimo”.
Jairo Quiroz
“El médico debe ser una persona humanitaria, sin desprenderse de sus responsabilidades”.
Fotos JRCG / Cortesía