Para algunos no es necesario dormir las 8 horas exactas cada noche, aunque la ciencia suele recomendar acostarse temprano como un beneficio para la salud.
Quizás para muchos no es creíble que hay una hora en especial en la que debes dormir para obtener los mejores beneficios en el día a día; y sobre todo para prevenir ciertas enfermedades.
El doctor David Plans, profesor titular de Exeter, le dijo a The Times que su estudio sobre el sueño “indica que el momento óptimo para irse a dormir es en un punto específico del ciclo de 24 horas del cuerpo. El momento más riesgoso fue después de la medianoche, posiblemente porque puede reducir la probabilidad de ver la luz de la mañana, lo que restablece el reloj biológico”.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE DORMIR TEMPRANO?
Te preocupas menos
Dormir temprano ayuda a tener una mejor perspectiva sobre los problemas y las cosas que te preocupan. Una mente que descansó bien puede lidiar mejor con las emociones.
Tienes menos problemas con los demás
Dormir tarde lleva a la irritabilidad, afecta la capacidad de toma de decisiones y de pensamiento, esto aumenta la posibilidad de tener malos entendidos, afecta el estado de ánimo y evita que manejes cada situación correctamente y sin explotar.
Evitar accidentes
La falta de sueño también hace que estés menos alerta y reduce tu capacidad de reacción, lo que aumenta el riesgo de tener accidentes o de actuar de forma torpe y descuidada.
Eres más productivo
Dormir temprano ayuda a tu cerebro a mantenerse en las mejores condiciones, pero también permite que te levantes temprano y con buena energía.
Previenes enfermedades como la gripa
No descansar lo suficiente puede aumentar el riesgo de tener obesidad y sobrepeso, además de que afecta a tu sistema inmune. Dormir bien ayuda a fortalecer tus defensas, lo que ayuda a que te enfermes menos y a que te recuperes más rápido.
Te vas a ver más guapo
Un estudio sueco encontró que, cuando no duermes lo suficiente, no te ves tan bien como podrías. Las personas privadas de sueño fueron calificadas como menos atractivas, menos saludables, menos accesibles y más tristes.