28.9 C
Maracay
miércoles 26, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Médicos exhortan estar alerta ante síntomas de la fiebre de oropouche

||David Marcano Duarte

***Alegan que es un virus parecido al dengue, aunque lo transmite tipo de zancudo*** 

La fiebre de oropouche es una enfermedad emergente en la región amazónica que ha afectado recientemente a varios países de las Américas. Es transmitida por la picadura del mosquito Culicoides paraensis que produce síntomas similares al dengue.

Ante esto, Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, señaló que motivado al retardo de la información epidemiológica de varios años, se carece de datos certeros de su presencia en el territorio nacional.

“Ni siquiera el Instituto de Salud Rafael Rangel en Caracas se ha pronunciado, que es el indicado para hacerlo a través del Ministerio de Salud, por la confirmación de exámenes especializados para detectarlo”, dijo.

Advirtió que en Venezuela no hay información oficial sobre esta patología; no obstante, se pudiera decir que su presencia es de forma significativa.

“Posiblemente sí exista, pero está solapada por otras patologías como dengue que sabemos hay un repunte importante en el país por la temporada de lluvias que recién se instala”, aseveró.

Rubio explicó que este virus es transmitido por la picadura de un insecto, en este caso de zancudo, muy parecido al Aedes aegypti. “Aunque no es exactamente el mismo, es muy parecido al que transmite otras enfermedades virales como chikunguya”.

En este sentido, mencionó que en lo que va de 2024 cuatro países de la región han notificado casos de oropouche estos son: Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, pero si se revisa los anales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hay reportes de esta enfermedad viral que tiene unos síntomas muy parecidos al síndrome tipo dengue.

“Hay que permanecer en alerta y poner en práctica las mismas medidas preventivas que para el dengue, eliminando criaderos de zancudo en los hogares, los mosquitos en fase adulta y toda acción que disminuya la multiplicación del insecto”, acotó.

¿CUÁL ES LA SINTOMATOLOGÍA?

De acuerdo a la OPS, en esta enfermedad se caracteriza por la aparición súbita de síntomas como fiebre alta, dolor intenso de cabeza, dolores musculares y articulares. En algunos casos se manifiestan erupciones en la piel.

Foto Cortesía

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!