20.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Fetraragua: Estadísticas de desempleo no se actualizan desde 2021

|| David Marcano Duarte

***Señalan que es incalculable, porque se carece de las mediciones específicas

Rosa Elena Gelves, presidenta de la Federación de Trabajadores del estado Aragua (Fetraragua), señaló que debido a la “precaria situación” por la que atraviesa el país, las estadísticas formales de tasa de desempleo no se actualizan desde 2021.

“Realmente no hay estadísticas que presenten la realidad de Venezuela y el estado Aragua, en un momento en que hay tantos problemas e inestabilidades económicas y de credibilidad política, no hay leyes que les garanticen a los empresarios invertir sus capitales”, dijo.

Destacó que para Fetraragua hablar de empleo formal es un búmeran, porque están al tanto que la economía informal se ubica en estos momentos en 47% y 13% en actividades no clasificadas.

“Medir la cantidad de trabajadores en un empleo estable es incalculable, porque se carece de las mediciones específicas”.

Insistió en que “en un país donde ya no hay empresas y las pocas existentes han cerrado, se observan los parques industriales abandonados, evidente en Aragua que tenía 25 y ya no queda ninguno activo”.

En este sentido, refirió que a nivel de país se podría calcular una tasa de desempleo de formalidad de al menos 20%, porque de acuerdo a parámetros de mediciones, ese aspecto se promedia por empleo formal. “Empleo donde el trabajador recibe un salario, contraprestaciones sociales, vacaciones, etc, que conllevan a beneficios contractuales”, acotó.

Por otro lado, destacó que uno de los sectores más reprimidos es el de la construcción, lo que consideró es lamentable porque constituye el eje del arranque en el motor de la economía nacional.

“La construcción es el piñón de la máquina que mueve una nación y ese piñón está quebrado, por lo tanto, la maquinaria de este sector está totalmente desarticulada”, aseveró.

Aseguró que para que se reactive la construcción deben existir en el país proyectos sólidos de viviendas, planes de vialidad de envergadura y autopistas, además de un cambio que genere confianza. “Para que los inversionistas puedan venir y los capitales existentes reinviertan y se avance en esa materia, hay que crear confianza”.

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!